El hallazgo de restos humanos y diversas pertenencias en lo que se presume era un campo de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha generado preocupación, luego de que colectivos denunciaran que grupos criminales podrían estar reclutando jóvenes con falsas ofertas de trabajo.
Mediante redes sociales, también se ha advertido sobre el modus operandi del crimen organizado para reclutar jóvenes a sus filas. Por ello, en Fuerza Informativa Azteca (FIA) te compartimos algunas recomendaciones para evitar caer en estas estafas.
¿Cómo detectar ofertas de empleo falsas?
Tras revelar el horror oculto en el predio de Teuchitlán, Indira Navarro, del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, denunció que este rancho era utilizado para atraer personas con falsas ofertas de empleo como recolectores de fruta, o albañiles, pero en realidad eran forzadas a participar en actividades delictivas.
Según testimonios, muchos eran citados en la central de autobuses de Guadalajara y luego eran trasladados a Teuchitlán, donde presuntamente recibían entrenamiento en el rancho conocido como “el kínder del terror”.
Por lo que si estás buscando trabajo, toma en cuenta estas señales para detectar vacantes sospechosas:
- Ofertas demasiado atractivas: Donde ofrecen sueldos elevados por labores mínimos, horarios flexibles sin experiencia previa, además de “cubrir” gastos de transporte o alojamiento sin explicaciones claras.
- Presión para aceptar rápidamente: Desconfía si los reclutadores insisten en que es una “oportunidad única”, o si te contactan por todos los medios para que aceptes la vacante.
- Falta de información clara sobre el puesto a desempeñar
- Anuncios con errores ortográficos o gramaticales.
- Sitios web sospechosos que no dirigen a plataformas oficiales de la empresa.
- Propuestas de trabajo por videojuegos: Los criminales buscan ganarse la confianza de los menores y les ofrecen “ingresos fáciles” a cambio de actividades ilegales.
La consultora organizacional, Mara López, explicó a FIA que siempre es importante dudar ante ofertas engañosas, las cuales generalmente ofrecen sueldos muy altos o puestos sin tener experiencia.
“Y bueno, dudar de una publicación que esté inclusive redactada con faltas de ortografía, pegadas en lugares que no son como los oficiales”, añadió la especialista.
También dijo que se debe desconfiar de las ofertas en donde te citan en algún lugar extraño, que puede ser un hotel, un restaurante o cualquier ubicación que no sea parte de la organización.
🚨 ¡Cuidado con ofertas falsas de empleo!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 4, 2025
En Celaya circuló un anuncio de reclutamiento masivo que resultó ser un fraude. Expertos advierten: desconfía de vacantes con sueldos irreales, errores ortográficos o entrevistas fuera de oficinas. Nunca entregues dinero.
Con… pic.twitter.com/kTdjRGBXDz
Por su parte, el secretario de Seguridad de Michoacán, Juan Carlos Oseguera, confirmó que ya se trabajan mesas de seguridad para analizar cómo los grupos criminales utilizan anuncios de empleo para el reclutamiento.
¡Evitar caer en una oferta de empleo falsa o en fraudes! 💻
— Gobierno de Veracruz (@GobiernoVer) August 8, 2022
Si te encuentras buscando empleo en internet, al identificar las siguientes características tendrás mayor seguridad al aplicar👇✨:
📲 Visita la página: https://t.co/WllsV60dV2, recuerda ¡#SiDiceSNEConfiableEs! pic.twitter.com/MFuDsu3vOs
5 Recomendaciones para no caer en ofertas de trabajo falsas
¡Evita caer en engaños! Estafadores y grupos criminales se aprovechan de la desesperación de personas que buscan empleo o de jóvenes que desean ingresar al mundo laboral, por ello te dejamos algunas recomendaciones para estar alerta.
- Antes de aceptar cualquier oferta laboral, investiga la empresa.
- No compartas datos personales antes de verificar la autenticidad del empleo.
- No pagues por adelantado ni entregues documentos originales.
- No vayas solo/a a entrevistas en lugares desconocidos o alejados.
- Desconfía de ofertas con direcciones genéricas o sin ubicación clara.
