¿Cómo se fabrican los globos aerostáticos en México? Un proceso 100% artesanal
En México solo existe un taller certificado para fabricar globos aerostáticos, se ubica en Tequisquiapan, Querétaro y el trabajo elaborado por manos artesanales.
Los globos aerostáticos ofrecen vistas inigualables para los pasajeros que reciben una experiencia única al elevarse por los cielos a través de una canastilla, pero, ¿cómo es posible este proceso? La fabricación de estas naves conlleva un trabajo 100% artesanal y aquí te decimos cómo funciona paso a paaso.
Fuerza Informativa Azteca (FIA) ingresó al único taller certificado en México para fabricar globos aerostáticos desde cero. Se ubica en Tequisquiapan, Querétaro, y es aquí donde la magia comienza a surgir para unir cada una de las partes que conforma esta aeronave:
- Envolvente
- Canastilla
- Quemadores
- Tanques de combustible
La elaboración de esta nave comienza en el área de corte y costura, con ayuda de un patrón que se divide en cuatro las piezas, luego el envolvente del globo se ensambla con una máquina de coser. Antes de tomar la forma que comúnmente conocemos, se entrega la tela lisa de fibra de nailon que tiene un proceso químico especial que tiene retardante a la flama y es anticorrosivo, lo que evita que se esté sea flamable.
![Globo aerostático](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/e8d920c/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F83%2F99%2F2bfa801e442dadad85728ce3c45c%2Fpexels-andrew-beatson-3742663.jpg)
Mientras se encuentran dándole forma al globo, del otro lado del taller se encuentran las manos que unen el ratán, que es una especie que se origina de palmeras trepadoras, para darle forma a la canastilla. El trabajo requiere años de experiencia y capacitación constante para brindar toda la seguridad.
Cabe destacar que es aquí donde se construye la base del botiquín, que siempre debe acompañar a los viajeros en caso de cualquier eventualidad. Según explicó Irene Arroyo, encargada del área de canastillas, este es un trabajo que toma años de experiencia y luego de tejer la canastilla, se coloca la esponja y piel.
![Así es como se elabora paso a paso las canastillas de los globos aerostáticos](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/5801402/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F16%2F2f%2F7950e0fc466c87aa2e3243f2ca06%2Fpexels-kendall-hoopes-2909310.jpg)
¿Cómo flota un globo aerostático en el aire?
Una vez que se construye la base de esta nave, faltan los materiales para elevar el globo aerostático en el aire y es aquí cuando entra la física; “El aire caliente que tiene el globo en el interior es más ligero que el aire de la atmosfera, al ser más ligero esto permite que se eleve”.
Es justo en este momento en que comienza la función del capitán, que deben ser pilotos con conocimientos de meteorología, física y aeronáutica, para que así puedan inyectar calor de forma proporcionada para elevar o descender la nave.
Es a través de los potentes quemadores que se obtiene la elevación del globo aerostático, que se nutren de las llamas a través de tanques de combustible, mismo que el piloto irá alimentando.
El único taller certificado en México para fabricar globos aerostáticos desde cero.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 8, 2023
Se ubica en Tequisquiapan, Querétaro, y es un trabajo que se realiza de forma artesanal.
Nos cuenta @untalomarr. pic.twitter.com/7ALokqz0NX
¿Cómo saber si un viaje en globo aerostático es seguro?
Cada año se debe hacer una verificación para salvaguardar la integridad de los pasajeros, pero además de eso, ¿cómo podemos saber que una aeronave es segura? La compañía que se encargue del vuelo deberá contar con los siguientes requisitos:
- Asegúrate que la empresa con la que controlaste tu vuelo cuente con el permiso de Vuelos Panorámicos expedido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
- El capitán abordo del globo debe contar con su licencia expedida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual debe estar vigente. ¡Tómalo en cuenta! La licencia extranjera no es válida para volar en México con extranjeros.
- El piloto debe portar con un examen psicofísico que lo avalan como apto para apoyar a una persona en situación de emergencia de salud. El examen médico es otorgado por la Medicina de Aviación de la SCT.
- Debe existir un certificado de matrícula, que es el documento expedido por el registro aeronáutico, en el que se indican todas las particularidades de la Aeronave, tales como propietarios, marca, modelo, número de serie y matrícula, la cual se compone de letras, esta última debe colocarse en el envolvente del globo.
- Seguro de aeronave: todos los globos deben estar asegurados y la póliza de seguro debe ingresarse para su aprobación por la AFAC contra la responsabilidad civil.
¡Tómalo en cuenta! A pesar de que se cuenten con estas especificaciones, será importante tomar en cuenta las condiciones climatológicas de viento por arriba de 12 kilómetros por horas, lluvia y neblina.