¡Atención papás! Accidentes en niños incrementan en vacaciones, advierte Cruz Roja Mexicana

Incrementan accidentes en menores en el hogar durante las vacaciones, expertos aseguran que podría deberse a exceso de confianza por parte de los padres.

Escrito por: Ariana Hernández Cervantes

accidentes- ninos-incrementan-temporada-vacaciones
|pexels

Majo, al igual que muchos otros niños y niñas de México, está lista para disfrutar y divertirse en esta temporada de vacaciones de verano 2023. ¡Pero cuidado! porque es precisamente en esta época en la que los accidentes en niños incrementan y los infantes suelen terminar en los servicios de urgencias de los hospitales.

Expertos estiman que el incremento de visitas al hospital durante vacaciones, por accidentes en el hogar ronda entre un 3% a 7%. Aunque todo depende de la temporada “…en épocas de verano y Semana Santa aumenta los ahogamientos de menores… mientras que en fin de año aumentan más las quemaduras o el intoxicamiento por fogatas…” explica Oscar Velázquez, coordinador estatal de prevención de riesgos de la Cruz Roja.

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en niños durante la temporada de vacaciones?

Si bien el tipo de accidentes pueden variar conforme a la fecha, algunos de los percances en niños que ocurren en casa con más frecuencia son:

  • Ahogamientos en piscinas, o por el humo de fogatas hechas en interiores o chimeneas
  • Asfixia por ingerir dulces, piezas o juguetes pequeños
  • Caídas, que en algunos casos llegan a fracturas
  • Envenenamiento por ingerir medicamentos no recetados o productos de limpieza que estaban a su alcance
  • Quemaduras por jugar con pirotecnia o jugar en espacios no recomendados como la cocina
  • Electrocuciones
accidentes- ninos-incrementan-temporada-vacaciones
|Ariana Hernández Cervantes

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar accidentes en niños durante la temporada de vacaciones?

Por fortuna ni Majo, ni su hermano menor, Chema, han llegado al hospital; pero sí han sufrido de golpes, caídas, moretones y chichones. Aunque no han sido graves, lo ideal siempre es prevenir, por lo que expertos y mamás recomiendan:

  • Intentar acompañar a los infantes la mayor parte del tiempo posible
  • Evitar usar envases de refrescos para depositar productos de limpieza
  • Guardar en un lugar fuera del alcance de los niños cualquier sustancia o producto tóxico o dañino, incluyendo medicamentos
  • Es recomendable que tengan algunos muebles a su altura, en caso de que esto no sea posible, un adulto debe asistir al infante o enseñarles técnicas adecuadas para su uso seguro
  • Tapar con protectores especiales o cintas los contactos de luz para evitar que introduzcan objetos
  • Restringir el espacio de juegos a lugares libres de objetos punzo cortantes, pesados o peligrosos en general
  • No ofrecer dulces, piezas o juguetes pequeños con los que sea fácil su atragantamiento
  • Medir en un tubo de papel de baño el objeto; sí entra en el tubo es mejor no dárselo al menor
  • No dejar al cuidado de un menor a otro menor

La principal recomendación del experto Oscar Velázquez, coordinador estatal de prevención de riesgos de la Cruz Roja, es contar con un checklist; es decir, dar un recorrido por la casa para detectar situaciones y objetos peligrosos para los menores de edad.

De acuerdo con Velázquez, estos consejos y advertencias no solo le servirán a los padres y madres de familia, también son útiles para abuelos, abuelas, tías, tíos o cualquier otro familiar responsable que deba cuidar al menor en esta temporada de vacaciones.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×