¿Una victoria para los amantes de la ortografía? Después de casi 13 años, la Real Academia Española (RAE) rectifica y devuelve el acento al adverbio ‘sólo’.
El pasado 2 de marzo, el pleno de la Real Academia decidió devolver la tilde al adverbio “sólo”, (que equivale a solamente), con ciertas excepciones a la modificación que realizó en el año 2010.
La noticia de despenalizar el adverbio fue anunciada por medio de las redes oficiales de la RAE, donde distintos académicos y especialistas celebran la modificación; “A veces se ganan viejas batallas: ¡Sólo hacía falta no pelear solo!”.
¿Por qué la RAE regreso el acento a ‘sólo’?
De acuerdo con la modificación de la RAE, la palabra “sólo” se acentúa en los casos que se trate de un adverbio, aunque no es de obligado cumplimiento que lleve tilde.
Puede tildarse únicamente si hay riesgo de ambigüedad, pero se recomienda no tildarlo ni siquiera en esos casos y resolver la ambigüedad de otra manera.
La Real Academia aclaró que lo aprobado en el pleno del 2 de marzo no modifica la doctrina de la «Ortografía» de 2010. Incluso la expresa de forma más clara:
- Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad
- Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad.
De esta forma, la RAE indica que a partir de 2023 “es optativo tildar el adverbio ‘solo’ en contextos donde, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad”. Pero mantiene la obligatoriedad de escribirlo sin tilde en contextos donde no haya ese riesgo.
Por ejemplo, en la oración “Sólo vino Ana a la fiesta”, difícilmente existe un riego de doble interpretación del adverbio, por lo que la Academia deja abierta la posibilidad de no colocar el acento a la palabra.
#RAEconsultas Lo aprobado en el pleno del 2 de marzo no modifica la doctrina de la «Ortografía» de 2010. Incluso la expresa de forma más clara: 1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los prons. demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad. +
— RAE (@RAEinforma) March 3, 2023
RAE devuelve la tilde a ‘sólo’, 'éste’, 'ése’ y ‘aquél’
Pero el adverbio ‘sólo’ no fue la única victoria para los amantes de la ortografía, ya que la tilde fue despenalizada en los pronombres demostrativos (éste, ése y áquel).
Al igual que al adverbio ‘sólo’, la RAE indicó que estos pronombres podrán acentuarse a consideración del que escribe, es decir, cuando pueda justificar el riesgo de ambigüedad en la interpretación.
“Una forma en la que todos ganan”, expresó la Academia al dar a conocer la nueva modificación sobreañadir la tilde en los pronombres o adverbios.