Con la abundante población estadounidense con familiares en México, una de las dudas más comunes entre los residentes norteamericanos radica en cómo enviar dinero desde Estados Unidos de forma eficiente, por lo que a continuación te decimos los métodos disponibles para realizarlo de forma correcta.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hay ocho formas distintas para enviar dinero desde Estados Unidos a México, por lo que la elección dependerá de las preferencias de los usuarios.
Los tres métodos más populares para transferir dinero de Estados Unidos a México:
- La primera de ellas es “Directo a México”, herramienta proporcionada por el Banco de México (Banxico), quien sirve como intermediario entre un banco estadounidense y uno mexicano. El servicio tarda un día hábil y solamente hay que tener una cuenta activa en alguno de los bancos participantes.
- Transferencia de dinero en efectivo: Este método, como su nombre indica, se realiza de forma presencial y con dinero en efectivo, pues el migrante debe acudir a una institución que acepte este método, como Western Union o MoneyGram, depositar el dinero y pagar una comisión. Posteriormente el receptor podrá recogerlo en distintos puntos, como tiendas de autoservicio, farmacias o casas de cambio.
- Transferencia Bancaria: Para utilizar este método es necesario que tanto el migrante como el receptor tengan una cuenta en un banco, pues es de donde se enviará y recibirá el dinero de forma digital.
En este último rubro, Banco Azteca ofrece la herramienta para gestionar las transacciones a través de la App de Banco Azteca sin necesidad de acudir a un banco, además de poder solicitar un crédito desde 2 mil pesos por recibir tu dinero desde Estados Unidos.
Adicionalmente, Condusef señala otros cinco métodos menos populares que funcionan para envíar y recibir dinero desde territorio estadounidense:
- Cuentas de envío de dinero: bancos en Estados Unidos ofrecen cuentas específicas para enviar dinero a México a través de tarjetas de débito que el migrante entrega a su beneficiario.
- Transferencia por internet: Esta forma de envío de dinero se realiza a través de empresas que utilizan una página web como medio de operación. Realizas el pago en línea, más una comisión mediante una cuenta de cheques, tarjeta de débito o crédito a tu nombre en Estados Unidos.
- Tarjetas de prepago: Aquí no se requiere tener una cuenta bancaria y se puede adquirir en diversos establecimientos en Estados Unidos sin la necesidad de identificarse. La tarjeta se le da al beneficiario para que pueda usar los recursos en México.
- Giros Telegráficos: Son utilizados principalmente por personas que viven en ár eas rurales. El connacional deberá acudir a una empresa remesadora en Estados Unidos con la que tenga convenio la oficina de telégrafos Telecomm.
- Orden de pago internacional: Son documentos emitidos por empresas de transferencia de dinero, bancos o casas de cambio; el envío se realiza por correo ordinario o correo certificado y es más tardado.

Consejos para enviar dinero de Estados Unidos a México:
De igual forma, si vas a enviar dinero, la Condusef establece una serie de recomendaciones para evitar contratiempos:
- Pregunta cuál es la comisión que te cobrarán y verifica si no hay otros cargos que cubrir. Si tu envío no es urgente, considera opciones de entrega no inmediata, son más baratas que las opciones en minutos.
- Compara entre diversas empresas de envío.
- Comunícate con tus familiares en México y elijan juntos la mejor opción para el envío de dinero.