Con el fin de continuar brindando servicios en medio de la presente pandemia, la Fiscalía CDMX abrió un portal para hacer una denuncia digital de ciertos delitos, por eso te decimos cómo y dónde hacer una.
Cabe señalar que, por el momento, la atención virtual sólo está disponible para los habitantes de la Ciudad de México (CDMX), por lo que si eres de otro estado, el trámite deberá efectuarse de manera tradicional.
Asimismo, aquellos denuncias de delitos en los cuales haya golpes, heridas, quemaduras, laceraciones o lesiones de por medio, deben realizarse de forma presencial en una agencia del Ministerio Público o a través del 911. Lo mismo aplica para las denuncias que involucran algún arma u objeto.
Autoridades indican pasos para hacer una denuncia digital
Si tu denuncia no entra en lo antes mencionado, lo primero que debes hacer es ir al portal de internet de Fiscalía: www.denunciadigital.cdmx.gob.mx o hacerla directamente en la App CDMX, la cual es gratuita.
Una vez ahí tendrás que acceder al sitio con tu Llave CDMX, la cual puedes dar de alta fácilmente en el mismo portal o aplicación. Si ya cuentas con una, lo siguiente que debes hacer es darle click a la opción de ‘¿Fuiste víctima de un delito?’.
Hay que señalar que tienes que aceptar el aviso de privacidad, de otra forma, no podrás continuar con el proceso de la denuncia digital.

Fiscalía CDMX señala qué delitos puedes reportar en una denuncia digital
En este punto, el denunciante debe seleccionar si sufrió agresión física o con algún arma de fuego. En caso de que la opción sea ‘sí’, la denuncia no procederá.
- Delitos electorales: Acciones u omisiones que dañan el desarrollo electoral o que atentan contra la libertad del voto.
- Contra la Intimidad Sexual: Cuando alguien graba, fotografía o difunde imágenes con contenido sexual sin consentimiento.
- Violencia familiar: Abuso de poder para dominar, someter o controlar de forma verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual en el núcleo familiar.
- Delitos patrimoniales: Los que atentan contra los bienes de una persona como abuso de confianza, fraudes, daño a la propiedad, administración fraudulenta, robo a bordo de vehículo, robo a lugar cerrado, robo a transeúnte, robo de autopartes o del automóvil, robo de equipaje, robo de teléfono celular y robo simple.
- Delitos contra el bienestar, la seguridad jurídica, libertad o la dignidad: Aquellos delitos que atentan contra una persona, tal como la discriminación, sustracción de menores, incumplimiento de obligación alimentaria.
La #FiscaliaCDMX continúa brindando sus servicios bajo protocolos estrictos de sanidad. En la plataforma de #DenunciaDigital puedes denunciar los siguientes delitos. pic.twitter.com/HcChPsveLE
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) January 11, 2022
El siguiente paso es completar los datos personales del denunciante, entre los que están: correo electrónico, código postal, dirección, así como fecha y hora de los hechos.
¿Qué documentos necesitas para hacer una denuncia digital?
Existe la posibilidad de que el portal solicite algunos documentos virtuales, por lo que las autoridades recomiendan tener a la mano:
- Identificación oficial.
- Tarjeta de circulación (en caso de robo de vehículo sin violencia).
- Título de propiedad del vehículo (robo sin violencia).
- Pedimento de importación del vehículo (robo sin violencia).
- Factura original del vehículo (robo sin violencia).
- Acta de nacimiento del menor (sustracción de menores).
- Acta de nacimiento del denunciante (sustracción de menores).
- Sentencia judicial (sustracción de menores).
- Constancia de alumbramiento (sustracción de menores).
- Resolución de cuidados y atenciones (sustracción de menores).
- Acta de nacimiento de hijos en común (violencia familiar).
- Acta de matrimonio (violencia familiar).
- Constancia de concubinato (violencia familiar).
Cuando completes todos los pasos, la aplicación o la página de la denuncia digital emitirá un número de folio que servirá para el seguimiento del caso.
En caso de que el delito lo amerite, puedes hacer una cita en el Ministerio Público.
Durante la contingencia te protegemos más que nunca. La #FGJCDMX pone a tu disposición, la Agencia de Denuncia Digital, una plataforma ágil, rápida e intuitiva, a través de: https://t.co/TbBhGdNUlD pic.twitter.com/jtKTRWZzD5
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) January 12, 2022