Tips para distinguir la miel natural de una adulterada, según la UNAM

La miel se sigue considerando un alimento saludable. Es una buena fuente de energía, vitaminas y minerales; la UNAM te dice cómo saber si es natural.

Escrito por: Ollinka Méndez

Cómo-distinguir-la-miel-natural-de-una-adulterada
La miel se sigue considerando un alimento saludable. Es una buena fuente de energía, vitaminas y minerales; la UNAM te dice cómo saber si es natural.|Unplash

La miel es un alimento con una larga historia de uso medicinal. Desde la antigüedad, se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, desde la tos hasta las heridas.

En la actualidad, la miel se sigue considerando un alimento saludable. Es una buena fuente de energía, vitaminas y minerales. También tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias.

Sin embargo, no todas las mieles son iguales. Algunas de las que se comercializan pueden estar adulteradas o simplemente ser una combinación de glucosa, colorante y saborizante.

¿Cómo distinguir la miel natural?

Para saber si una miel es natural, podemos realizar algunas pruebas sencillas:

  • Mezcla una cucharada de miel con una cucharada de agua fría y después una cucharada del alcohol al 96%. Mezcla, si se formará una espuma blanca (esta es causada por la presencia de dextrina) entonces está adulterada.
  • También podemos utilizar una luz negra para comprobar si la miel es natural. La miel natural es fluorescente, mientras que la miel adulterada no lo es.
  • Un conductímetro eléctrico. La conductibilidad eléctrica se da por la presencia de aminoácidos y minerales, por lo que si este aparato no conduce electricidad y marca cero, estamos ante un azúcar adulterado.
Cómo-distinguir-la-miel-natural-de-una-adulterada.
La miel se sigue considerando un alimento saludable. Es una buena fuente de energía, vitaminas y minerales; la UNAM te dice cómo saber si es natural.|Unplash

Identificar la calidad de la miel no solo tiene beneficios para la salud, sino que también ayuda a los apicultores. En México, el consumo de miel es bajo, con un promedio de 236 gramos per cápita.

Si estás buscando una miel saludable y que apoye a los apicultores, asegúrate de comprarla de una fuente confiable. Puedes encontrar miel natural en tiendas de alimentos saludables, mercados de agricultores y algunos supermercados.

Beneficios de la miel

La miel está compuesta principalmente por azúcares, pero también contiene una mezcla de aminoácidos, vitaminas, minerales, hierro, zinc y antioxidantes. Estas propiedades hacen que la miel tenga una variedad de beneficios para la salud, entre los que se incluyen:

  • Propiedades antiinflamatorias: La miel puede ayudar a reducir la inflamación, lo que puede ser beneficioso para el tratamiento de afecciones como la artritis, el asma y la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Propiedades antioxidantes: La miel es rica en antioxidantes, que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  • Propiedades antibacterianas: La miel tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a tratar infecciones como la tos, las quemaduras y las heridas.

Las investigaciones sobre los beneficios de la miel para la salud están en curso; se ha demostrado que la miel puede ayudar a:

  • Reducir el riesgo de enfermedad cardíaca: Los antioxidantes de la miel podrían estar asociados con una reducción en el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Tratar la tos: La miel puede ser un tratamiento eficaz para la tos, especialmente en niños.
  • Prevenir la diarrea: La miel podría ayudar a prevenir trastornos del tubo gastrointestinal, como la diarrea relacionada con la gastroenteritis.
  • Mejorar la función cognitiva: La miel podría tener beneficios antidepresivos, anticonvulsivos y contra la ansiedad.
  • Fomentar la curación de las heridas: El uso tópico de la miel de tipo médico fomenta la curación de las heridas, sobre todo en el caso de las quemaduras.

La miel es un líquido dulce que las abejas producen a partir del néctar de las flores. Es un alimento con una larga historia de uso medicinal, y en la actualidad se sigue considerando un alimento saludable y nutritivo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×