El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial riesgo de colisión con la Tierra. Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, este objeto que se dirige hacia la Tierra ha sido objeto de análisis y seguimiento por parte de la NASA y otras agencias espaciales.
En los últimos días, las probabilidades de impacto contra nuestro planeta han aumentado, por lo que las personas se han comenzado a preguntar cómo se podría detener el impacto de este asteroide. Ante tal preocupación, la NASA ya tiene respuestas, sin embargo, todo depende del trayecto que siga este objeto espacial.
¿Cuál es la probabilidad actual del impacto del asteroide 2024 YR4?
Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA, el asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad superior al 1% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esto implica que existe casi un 99% de probabilidad de que no ocurra tal impacto.
Sin embargo, es importante destacar que estas estimaciones son preliminares y están sujetas a cambios a medida que se recopilan más observaciones y se refinan los cálculos orbitales. De hecho, la probabilidad de impacto ha variado desde su descubrimiento, alcanzando un máximo del 3.1% el 18 de febrero de 2025, para luego disminuir al 0.28% el 20 de febrero del mismo año.
¿Es posible desviar el asteroide 2024 YR4 y qué opciones hay?
La desviación de un asteroide es una tarea compleja que depende de múltiples factores, como su tamaño, composición, trayectoria y el tiempo disponible antes de un posible impacto.
Una de las técnicas más estudiadas es el impacto cinético, que implica enviar una nave espacial para colisionar con el asteroide y alterar su curso. Para ello, la misión DART (Prueba de Redireccionamiento de Asteroides Doble) de la NASA, que logró cambiar la trayectoria de un asteroide en 2022, es un ejemplo exitoso de esta estrategia.
Esta misión fue lanzada en 2021 e impactó exitosamente el asteroide Dimorphos en septiembre de 2022, reduciendo en 33 minutos su período orbital alrededor de su asteroide par Didymos. Fue la primera prueba de defensa planetaria, demostrando que un impacto cinético puede desviar un asteroide.
Científicos siguen vigilando la trayectoria del asteroide 2024 YR4
Para el caso específico del 2024 YR4, aún nos encontramos en la fase de recopilación de información. Además, la probabilidad de impacto es actualmente muy baja y es probable que disminuya a medida que se obtengan más datos.
Por lo tanto, es muy pronto para especular técnicas de desviación en este momento. Respecto a esto, la NASA y otras agencias especiales continúan monitoreando el asteroide de cerca.
En resumen, aunque el asteroide 2024 YR4 presenta una probabilidad muy baja de impacto con la Tierra, la comunidad científica permanece vigilante. La experiencia adquirida en misiones como DART proporciona confianza en nuestra capacidad para abordar amenazas potenciales en el futuro, siempre y cuando se detecten con suficiente anticipación.