Con miras a las elecciones 2024, donde se elegirá al próximo presidente, diversos partidos políticos se encuentran preparándose para los comicios. Ante esto, es importante conocer cómo se crea uno, qué función tiene y cómo puede perder el registro.
Requisitos para formar un partido político
En primera instancia, la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) establece que la organización de ciudadanos que pretenda constituirse como partido político nacional deberá informar de tal propósito al INE en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial.
Un partido político nacional deberá obtener su registro ante el INE; asimismo, serán necesarios estos requisitos:
- Celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales.
- Que en estas asambleas participen 3,000 afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral.
- Se debe constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales.
Estas #Elecciones2023 definieron el mapa político de cara a los comicios del siguiente año.@PartidoMorenaMx se consolida como la primera fuerza política del país.https://t.co/MwSZOSb7CM pic.twitter.com/wVHrdN5PGG
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 5, 2023
¿Cuál es la función de los partidos políticos?
De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los partidos políticos tienen funciones, las cuales están vinculados al contexto social en el que actúan, a sus transformaciones y al incremento de la ciudadanía. Estos son algunas de ellas:
- Representación de la sociedad.
- Articulación de demandas sociales.
- Reclutamiento político, movilización y participación.
- Socialización política.
- Operación del régimen político.
- Proyección hacia cargos públicos.
- Producción de políticas.
- Formación de gobierno.
- Ejercicio de oposición para el funcionamiento del sistema político democrático.
¿Cómo pierde el registro un partido político?
De acuerdo con el artículo 32 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el partido político que no obtenga por lo menos el 3% de la votación en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, le será cancelado el registro y perderá todos los derechos y prerrogativas que se establece.
![Requisitos para hacer un partido político](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/d6f4e07/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fb4%2Fc9%2Fd3c05a0640dd9abe81c2c9b7adea%2Fportada-cms-2023-06-06t113051-793.jpg)
En caso de no conseguir ese 3% de votos requeridos:
- Le será cancelado su registro.
- Perderá los derechos y prorrogativas que le correspondían.
- La comisión de Fiscalización designará a un interventor (a) responsable del uso y destino de recursos y bienes.
- No podrá vender los bienes que integren su patrimonio.
- Sus gastos deberán ser autorizados expresamente por el interventor.
- A partir de sus recursos y bienes, deberán saldar deudas con proveedores, acreedores y trabajadores, además de pagar multas de fiscalización.
Después de las elecciones Edomex 2023, hay al menos dos partidos políticos que podrían perder su registro.