Cómo cancelar el RFC ante el SAT si interrumpes actividades en 2022

En caso de interrupción de actividades económicas, cambios de residencia fiscal o fallecimiento te explicamos cómo cambiar el RFC ante el SAT.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

¿Qué pasa si no entregas tu Constancia de Situación Fiscal?
¿Qué pasa si no entregas tu Constancia de Situación Fiscal?|Archivo ADN40

El Servicio de Administración Tributaria obliga a los trabajadores con cualquier actividad económica a contar con un Registro Federal de Contribuyentes; sin embargo, el RFC puede ser cancelado por el SAT en caso de la interrupción de actividades económicas, cambio de residencia fiscal o fallecimiento del contribuyente. Auí te explicamos paso a paso cómo cancelar el RFC este año 2022.

Cómo cancelar el RFC por interrupción de actividades económicas o cambio de residencia

El SAT indica que al momento de querer interrumpir actividades económicas, es necesario presentar el aviso de “suspensión de actividades”, dentro de un periodo de un mes después en el que se inició la interrupción de actividades que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas.

Paso a paso: ¿Cómo hacerlo?

  • Ingresar al portal del SAT
SAT
|Página oficial SAT

  • Seleccionar la modalidad de “Persona”, en el apartado de “Trámites y servicios”, da clic en “Trámites del RFC”.
SAT 2

  • Después de que el menú aparezca, selecciona “Actualización en el RFC” y presiona la opción “Presenta tu aviso de suspensión de actividades”, ingresa con RFC y contraseña.
SAT 3

  • Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información.
  • Imprime o guarda el “acuse de movimientos de actualización de situación fiscal”

¿Cómo cancelar el RFC en caso de fallecimiento del contribuyente?

El trámite para cancelar el RFC tras la muerte es gratuito y puede ser presentado por cualquier familiar de la persona fallecida o algún tercero interesado. Para presentar la solicitud se debe acudir a las oficinas del SAT al mes siguiente del fallecimiento del contribuyente con los siguientes requisitos:

  • Forma oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos)
  • Acta de defunción expedida por el Registro Civil (copia certificada y copia fotostática para cotejo).
  • Identificación oficial vigente del contribuyente o del representante legal como: credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, tratándose de extranjeros, documento migratorio que corresponda, emitido por autoridad competente (en su caso, prórroga o refrendo migratorio) (Original y copia fotostática para cotejo)
  • Para los contribuyentes que son sujetos obligados por realizar actividades vulnerables de conformidad con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y su reglamento; deben presentar el acuse de su baja del padrón de actividades vulnerables. (original)

Una vez recopilados todos los datos se debe acudir a las oficinas del SAT, en donde se entregará la documentación al personal y recibir la forma RX sellada como acuse de recibo y el acuse de movimientos de actualización de situación fiscal.

¿Qué es el RFC y cómo tramitarlo?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en México. La clave está compuesta por 13 caracteres para las personas físicas y 12 para las personas morales.

El trámite para obtener el RFC se realiza a través de la página oficial del SAT, y para ello, es necesario contar con CURP, ser ciudadano o residente de México y tener 18 años de edad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×