Un incendio no siempre se apaga igual: Así se deben extinguir según el tipo

Las autoridades de Protección Civil compartieron la forma correcta de apagar un incendio, dependiendo del tipo de fuego, por eso te decimos cómo identificarlos.

Escrito por: Jennifer García

incendio

Un accidente puede sucederle a cualquiera; sin embargo, saber cómo actuar puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso te contamos, ¿cómo apagar un incendio dependiendo del tipo de fuego?

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, existen 5 tipos de fuegos, así como 6 formas de sofocar una llama. A pesar de que se podría pensar que echarle agua o tierra a un siniestro es suficiente, no todos los incendios se sofocan con lo mismo.

¿Cuáles son los tipos de fuego?

Por eso, ante un accidente es importante identificar el tipo de fuego para definir las acciones a tomar.

  • Fuego Clase A: El material que se quema es sólido, generalmente de materia orgánica como troncos, árboles y hojas, aunque también puede ser provocado por plástico, cartón o pedazos de madera.
  • Fuego Clase B: Es el resultado de líquidos inflamables como la gasolina, pintura o aerosoles.
  • Fuego Clase C: Este se produce por cortocircuitos de aparatos electrónicos como televisiones, hornos de microondas o un calentador.
  • Fuego Clase D: Es el tipo de incendio que produce elementos como el potasio, sodio o aluminio, como lo puede ser pilas.
  • Fuego Clase K: Estos se inician por grasas y aceites de cocina vegetal o animal.

Estos son los tipos de extintores para combatir incendios

Ahora sí, las autoridades cuentan con varios tipos de extintores especiales para combatir los incendios mencionados, estos son:

  • Extintor de agua: Esta solo sirve para los fuegos de tipo A
  • Extintor de polvo: Este sirve para los incendios tipo A, B y C, no es apto para fuegos de sartén o metal.
  • Extintor de espuma: Es útil para los fuegos tipo A y B, no apto para fuegos de gas, electrodomésticos o sartén.
  • Extintor de dióxido de carbono: Sirve para sofocar llamas tipo B y C, no será útil para fuego de sartén, metales o fuegos de gases.
  • Extintor de químico húmedo: Este solamente funciona para el fuego tipo K, no servirá de nada en el resto.
  • Polvo seco especial: Sirve única y exclusivamente para fuegos de tipo D.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×