Aves amenazadas por los micro plásticos en playas de Guerrero

Las playas de Acapulco Guerrero, se ven afectadas, por plásticos generados por industrias y el mal manejo de ellos, amenazando principalmente a los animales.

Por: Alejandra Gómez y Roberto Romero

Los plásticos son un material muy común, tan ordinario que se desechan hasta en las costas de las diferentes playas en distintos lugares del país o del mundo, en donde nacen, viven y se desarrollan diferentes especies de animales.

En las costas de Acapulco, Guerrero, se observan diferentes tipos de aves, como gaviotas, pelícanos, fragatas, entre otras especies, las cuales son amenazadas por los plásticos que encuentran en las orillas del mar.

Alimento plastificado

La basura que hay en las playas es demasiada, haciendo que las pardelas se confundan entre lo que realmente es alimento con los plásticos diminutos que hay en la superficie. Tantos son los desechos plásticos que dentro del estómago de las aves se encuentran en un 90%.

La producción del material aumenta constantemente, ya que se consume en mayor escala, la situación de la alimentación de las aves preocupa a los vecinos guerrerenses como a los ambientalistas, las aves llegan a consumir bolsas, tapas, telas sintéticas, y otros elementos que el mar va sacando que claramente no forma parte de su ecosistema.

Estos plásticos pueden llegar a matar a las aves tanto por el consumo masivo que provocan que sus estómagos se llenen sin dejar espacio para el verdadero alimento como por la forma de estos, ya que algunos llegan a perforar los órganos internos.

3-R para reducir el consumo del plástico

Muchas personas buscan reducir el plástico provocado por las grandes industrias y el consumo irresponsable, por lo que han buscado la manera de reciclar, reducir, o reutilizar los materiales que se utilizan día a día, para evitar que estos residuos se vayan directo al mar y afecten a las playas y a los animales.

  1. R- reciclar: Es cuando se lleva un objeto a un centro de reciclaje en donde pasa por un proceso de transformación, para convertirse en materia prima pero reciclada.
  2. R-reutilizar: Es darle una segunda vida a algo, utilizarlo con un fin diferente, por ejemplo una lata puede ser un lapicero.
  3. R-reducir: Este se refiere a disminuir el consumo que tengan envolturas plásticas y utilizar productos que no produzcan basura como pasta de dientes sólidos, shampoo sólido, entre otros productos.

Con estas acciones se busca que se reduzca la producción de plásticos, aunque estos sean desechados en un lugar adecuado, muchas veces llegan al mar, contaminando y afectando no nada más a la población, sino también a los animales.

Videos

Otras Noticias

×