En climas con aire frío, las personas suelen pasar más tiempo en interiores, donde el aire es más seco y cálido. Esto crea un ambiente ideal para la propagación de virus respiratorios, que pueden sobrevivir más tiempo en el aire seco.
Además, las personas tienden a estar más cerca unas de otras en interiores, lo que facilita la transmisión de los virus hasta afectaciones más graves, como lo sería daño en los pulmones.
¿Cómo afecta el frío a los pulmones?
El aire frío puede irritar los pulmones y dificultar la respiración. Esto puede provocar ataques de asma, empeorar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y aumentar el riesgo de infecciones pulmonares.
El aire frío también puede provocar vasoconstricción, que es el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Esto puede dificultar que el corazón bombee sangre por todo el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muerte.
Los estudios han demostrado que las personas que viven en climas fríos tienen más probabilidades de morir por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Otro encontró que las personas que viven en zonas con temperaturas medias anuales más bajas tienen un riesgo 15% mayor de morir por enfermedades respiratorias.
¿Cómo cuidar los pulmones cuando hace frío?
El aire frío puede irritar los pulmones y dificultar la respiración. Por eso, es importante tomar algunas medidas para proteger tu salud en climas fríos.
- Vístete abrigado
Usa capas de ropa para mantenerte caliente. La ropa suelta y cómoda te permitirá moverte con facilidad. Si vives en una zona extremadamente fría, puedes usar también ropa interior térmica.
- Cuida tu nariz y boca
Cuando salgas a la calle, tápate la nariz y la boca con una bufanda para calentar el aire que inhalas y retener el aire que exhalas. Esto ayudará a proteger tus pulmones del frío.
- Respira correctamente
Para respirar correctamente en climas fríos, inspira por la nariz y exhala por la boca. Esto ayudará a calentar el aire que inhalas y a evitar que se reseque tu garganta. Evita estar mucho tiempo afuera en climas fríos. Si tienes que estar afuera, haz pausas frecuentes para entrar y calentarte.
No olvides hidratarte y, si tienes alguna enfermedad respiratoria, habla con tu médico sobre cómo mantenerte seguro en climas fríos.
¿Qué personas corren mayor riesgo de enfermarse los pulmones cuando hace frío?
El aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias ya inflamadas de estas personas, lo que puede provocar problemas respiratorios, como ataques de asma, dificultad para respirar o infecciones pulmonares.
Los atletas de alto rendimiento también deben tener cuidado al hacer ejercicio en climas fríos. Incluso ellos pueden tener problemas para respirar en temperaturas frías, especialmente si hacen ejercicio de alta intensidad.