Ciudad de México.- Inició una nueva etapa administrativa y operativa en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, que estará bajo el mando del General Eufemio Alberto Ibarra Flores.
La Ceremonia de Revista de Entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano se celebró este viernes en el Campo Deportivo Militar Marte, en la Ciudad de México. La creación de la comandancia coincide con la fecha de los Tratados de Teoloyucan hace 107 años.
El acto en Campo Marte, estuvo encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, quien en su discurso dijo que “con la reforma administrativa se tiene al Secretario de la Defensa como el responsable de todas las fuerzas armadas de México, se cuenta también con el Estado Mayor que posteriormente será Estado Mayor Conjunto y se mantiene la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana”.
El presidente López Obrador buscará que la Sedena cuente con la comandancia de la Guardia Nacional.
El mandatario mexicano reiteró que presentará una reforma constitucional para que la Sedena cuente también con la comandancia de la Guardia Nacional.
También te puede interesar: Ya hay orden de aprehensión contra Mauricio Toledo
López Obrador, señaló que la acusaciones de que se está militarizando al país “carecen de toda lógica” y de “buena fe”, argumenta que “no se les ha pedido que coarten las libertades” o que “incurran en acciones represivas o violatorias de los derechos humanos”.
A partir de este viernes 13, la Comandancia del Ejército Mexicano tendrá bajo su responsabilidad a los cuerpos de élite de la Sedena, entre ellos la Policía Militar y sus 12 brigadas que están conformadas por alrededor de 36 mil elementos. El Secretario de la Defensa Nacional atenderá las tareas “a nivel ministerio y el Comandante a nivel de fuerzas armadas”, explicó Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional.
La nueva estructura está basada en niveles de mando de fuerzas armadas en España, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
La reorganización de la Sedena, deberá concretarse en dos etapas, la primera ya se ha consolidado este viernes, con la entrada en funciones. La segunda etapa contempla la incorporación de la Guardia Nacional “como fuerza armada”, aunque la Sedena ya ejerce la coordinación operativa de la corporación.