Más que flores: Colombia envía un mensaje de amistad a Estados Unidos

Miles de flores de Colombia inundan el Capitolio de Estados Unidos, la iniciativa busca fortalecer las relaciones bilaterales y superar conflicto arancelario.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Voz de América

Flores, Colombia, Estados Unidos, Capitolio, diplomacia.
Empleados del Congreso reciben las flores colombianas enviadas por la Embajada. La iniciativa busca promover la amistad y la cooperación entre ambos países. | Cortesía embajada de Colombia en Washington

La Embajada de Colombia en Washington adornó este viernes el Congreso de los Estados Unidos con un colorido despliegue de flores.

Más de 4 mil rosas, hortensias y otras variedades, cultivadas en el país sudamericano, fueron entregadas a las oficinas de los 435 representantes y 100 senadores, como un gesto de amistad y un recordatorio de la importancia del sector floricultor para la relación bilateral.

Un mensaje de amistad y cooperación

El embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, explicó que esta iniciativa busca “resaltar la importancia de la floricultura en la relación comercial bilateral” y “reafirmar los lazos comerciales y de cooperación entre ambos países”.

Aprovechando la celebración del Día de San Valentín, las flores colombianas no solo alegran la vista, sino que también transmiten un mensaje de amistad y colaboración.

La floricultura: un motor económico para Colombia

La industria de las flores es un sector clave para la economía colombiana. Genera alrededor de 200 mil empleos directos e indirectos, con un 60% de su fuerza laboral conformada por mujeres.

Además, las exportaciones de flores a Estados Unidos representan un importante ingreso para el país sudamericano.

Superando las tensiones: ¿un nuevo capítulo o una estrategia superficial?

Este gesto de “buena voluntad: llega después de un reciente conflicto arancelario entre Colombia y Estados Unidos.

A finales de enero, el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles a productos colombianos en respuesta a la negativa del país sudamericano de aceptar deportaciones de migrantes en aviones militares.

Sin embargo, tras negociaciones diplomáticas, ambos países acordaron suspender los aranceles y trabajar en una solución conjunta a la crisis migratoria.

Si bien el envío de flores al Congreso puede ser visto como un símbolo de reconciliación, cabe preguntarse si este gesto es suficiente para abordar las profundas diferencias que persisten entre ambos países.

¿Es esta una verdadera muestra de la voluntad de Colombia de cooperar en la crisis migratoria o una estrategia superficial para apaciguar las tensiones?

El tiempo dirá si las flores colombianas en el Capitolio representan un nuevo comienzo o simplemente un espectáculo pasajero.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×