Madres buscadoras realizan la visita de los 7 templos en Nuevo León; exigen justicia

Comparan su dolor y sufrimiento con el de Jesús antes de ser crucificado; madres buscadoras realizan la visita de los 7 templos en Nuevo León para exigir justicia.

Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

Con información de: Olivia Martínez / Azteca Nuevo León

madres-buscadoras-nl
Madres buscadoras realizan visita de los 7 Templos|X| @cadhac

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León y Tamaulipas realizó la visita de los 7 templos. Como cada año, decenas de madres buscadoras, salieron este Jueves Santo para recorrer diferentes iglesias y de esta forma exigen justicia por sus familiares desaparecidos.

El camino comenzó en la Catedral Metropolitana de Monterrey, para continuar en Dulces Nombres, Sagrado Corazón, Roble, San José, Perpetuo Socorro y Dolores, todas ubicadas en el mismo municipio. Los integrantes del colectivo llevaban pancartas, lonas y fotografías de sus familiares.

¿Qué relación tiene la Semana Santa con esta protesta?

Las madres buscadoras señalaron que su dolor es similar con el sufrimiento de Jesús de Nazareth, pues dijeron que él fue llevado de una autoridad a otra para recibir su sentencia de ser crucificado, alargando su pesar; por eso compararon ese sentir con ellas, ya que las dependencias las mandan de un lado a otro, pero sin una solución.

Madres buscadoras exigen respuestas

Durante esta celebración de la Semana Santa, las madres buscadoras buscan llamar la atención de las autoridades y lograr que las escuchen, pues algunas llevan más de 15 años buscando a esa persona especial que ya no volvió a casa.

El colectivo “Amores exigió acciones contundentes para la búsqueda de sus familiares, así como garantizar los Derechos Humanos y sobre todo dicen que seguirán luchando para ponerle un alto a las desapariciones en el país y que no quede solo en falsas promesas.

¿Cuántas personas desaparecidas hay en México?

De acuerdo con el Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay 127 mil 278 personas desaparecidas y no localizadas al día de hoy 17 de abril de 2025; los estados más golpeados por este delito son: Jalisco con 15 mil 120, Estado de México con 13 mil 898 y Tamaulipas con 13 mil 426.

Por otra parte, en lo que va del año suman ya 4 mil 592 personas desaparecidas y no localizadas, donde el 68% son hombres. Las entidades con más casos son: el Estado de México con 763, seguido de la capital del país con 672 y finalmente Puebla con 450.

personas-desaparecidas-
Personas desaparecidas y no localizadas en lo que va del 2025|Comisión Nacional de Búsqueda

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×