El fenómeno natural conocido como “cola de agua” se registró en el municipio mexiquense de San Mateo Atenco, el cual provocó fuertes lluvias en el Valle de Toluca.
La “cola de agua” dejó calles, casas y negocios inundados este miércoles 26 de junio de 2024, en el municipio de San Mateo Atenco, en el Estado de México.
Este fenómeno sorprendió a los habitantes del Valle de Toluca, no solo por su forma, también por las intensas precipitaciones que provocó en los municipios de Metepec, San Mateo Atenco y Lerma.
La fuerte lluvia, que comenzó durante la tarde, no cesó durante más de una hora; provocó inundaciones afectando el tránsito vehicular en las principales calles y avenidas.
La poca visibilidad al conducir hizo que la circulación fuera a menos de 10 kilómetros por hora. Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales significativos a causa de esta “cola de agua”.
“Cola de agua” dejó 2 muertos hace un mes
Sin embargo, el fenómeno climático provocó alertas en los cuerpos de auxilio, quienes se encuentran atendiendo las inundaciones. Cabe recordar que hace poco más de un mes, una “cola de agua” similar se formó en el municipio de Toluca, dejando dos muertos, caída de árboles, techumbres levantados y se llevó consigo otros objetos, debido a los fuertes vientos y la acumulación de agua.
![“Cola de agua” en Atenco.](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/528fb06/2147483647/strip/true/crop/810x840+0+0/resize/928x962!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fdf%2Ffd%2Fe6b6bb614d93a8500f4244691897%2Fimagen-de-ios-10.jpg)
Debido a ese trágico momento, los mexiquenses permanecen alerta ante estos fenómenos naturales, que se han vuelto más frecuentes en los últimos meses.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en el Estado de México, para este miércoles se pronosticaban lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm, acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento de 40 a 60 km/h.
¿Qué es una cola de agua?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se trata de un fenómeno que genera intensas lluvias y tormentas eléctricas. Su formación ocurre cuando nubes del tipo cumulonimbus presentan un gran desarrollo vertical.
Se sabe que dichas nubes tienen masas pesadas y cimas con forma de montañas, yunques o torres, lo cual provoca fuertes lluvias con rayos, truenos y hasta granizo.
Por otra parte, el Atlas Internacional de Nubes de la Organización Meteorológica Mundial la define como una columna o cono invertido que surge de la base de una nube cumulonimbus.