Después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizara más de 2 mil muestras de agua de mar en 76 destinos turísticos a lo largo del país, concluyó que más del 90% de las playas de México son aptas para uso recreativo.
Como cada año, la Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) realizó un monitoreo para evaluar la calidad del agua en las 17 entidades federativas que cuentan con zonas costeras. Derivado de este análisis, la Comisión reportó que el 93.8 % de las playas de México cumplen con las condiciones adecuadas para su uso recreativo.
Por lo que si estás planeando salir de vacaciones a alguna de las playas de nuestro país, es necesario que tomes en cuenta esta información para pasarla de la mejor manera en compañía de tus seres queridos.
Más de 200 playas de México aptas para las vacaciones de verano
Antes de que iniciara el periodo vacacional en México, la Cofepris realizó un riguroso análisis de 2,315 muestras de agua que se obtuvieron de 393 puntos diferentes. Los resultados del estudio revelaron que 271 playas cumplen con los estándares necesarios para que los vacacionistas puedan realizar actividades recreativas sin ningún problema.
Sin embargo, 18 playas resultaron contaminadas, pues las muestras de agua obtenidas de estos lugares excedieron los niveles permitidos de enterococos, según las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con la Cofepris, estas son los estados, destinos turísticos y playas que no están recomendados para uso recreativo:
Baja California
- Tijuana: Tijuana I y Tijuana II
Colima
- Manzanillo: La Audiencia y Santiago
Jalisco
- Puerto Vallarta / Bahía Bandera: Oasis
Oaxaca
- Huatulco: La Bocana
- Puerto Escondido: Puerto Angelito y Playa Principal
Veracruz
- Veracruz: Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, Ragatas
- San Andrés Tuxtla / Los Tuxtlas: Balzapote y Hermosa
De momento, la Cofepris se está coordinando con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de cada uno de los cinco estados para implementar acciones de saneamiento y lograr condiciones óptimas en las playas afectadas, esto con el objetivo de evitar riesgos a la salud de los vacacionistas.