Sin licencia sanitaria, sin el equipo necesario y con material caduco: así operaba una supuesta clínica que realizaba hemodiálisis de manera clandestina y que fue clausurada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en la CDMX.
Clausuran establecimiento con servicio #clandestino de hemodiálisis en #CDMX
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 11, 2023
No tenía licencia sanitaria, no contaba con la infraestructura ni el equipamiento necesarios y utilizaba insumos para la #salud con fecha de caducidad vencida.
Vía @COFEPRIS pic.twitter.com/TcTdFvPrB8
Se trata del negocio llamado Renal Center Life, ubicado en avenida Cuauhtémoc 701, Colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez.
Según la Cofepris, al realizar la inspección, se comprobó que este negocio realizaba hemodiálisis de manera irregular, pues carecía de licencia sanitaria para ofrecer este servicio.
Agregó que el Renal Center Life no contaba ni con la infraestructura ni con el equipamiento adecuado para las hemodiálisis.
Por si fuera poco, los insumos sanitarios que utilizaba para las hemodiálisis tenían fecha de caducidad vencida, lo que pone en grave riesgo la vida de los pacientes.
Según la Cofepris, debido a todas las irregularidades detectadas, el Renal Center Life había sido clausurado de manera definitiva. Pero se comprobó que los sellos de clausura fueron violados no solo una vez, sino en dos ocasiones distintas, y la empresa seguía operando de manera ilegal.
Por ello, en la más reciente inspección, la Cofepris amplió las medidas de seguridad y colocó otra vez los sellos en entrada y fachada. También anunció que se tomarán medidas legales para que esta clínica ya no siga funcionando.
#IMSS impulsa las estrategias #CódigoInfarto, #CódigoCáncer y atención a insuficiencia renal en el sector salud.
— IMSS (@Tu_IMSS) November 5, 2022
🔗 https://t.co/qNXr4nDjHu pic.twitter.com/4lXLc8BOQk
¿Qué es la hemodiálisis y a quiénes se aplica?
La hemodiálisis es un tratamiento médico que elimina las sustancias tóxicas de la sangre de manera artificial a través de un aparato, que realiza las funciones del riñón.
La hemodiálisis se realiza por medio de una fístula o cateter, por donde se extrae la sangre por una sonda. El líquido es transportado al aparato donde se filtra y purifica, para regresar al cuerpo del paciente por otra sonda.
Con este procedimiento, se equilibra la cantidad de minerales en la sangre, como calcio, sodio y potasio, y se controla la presión arterial.
Dependiendo de cada paciente, se aplica de tres a cuatro veces por semana y tiene una duración aproximada de cuatro horas. (Con información de Cofepris)