¡Ojo aquí! Cofepris alerta por sustancias de alto riesgo en cirugías plásticas

La Cofepris detectó y alertó a la sociedad sobre sustancias que se emplean en cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas que son un riesgo para la salud.

Escrito por: Ollinka Méndez
Cofepris-alerta-por-sustancias-de-alto-riesgo-en-procedimientos-estéticos
La Cofepris detectó y alertó a la sociedad sobre sustancias que se emplean en cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas que son un riesgo para la salud. | Unplash

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre los riesgos a la salud por el uso y aplicación de sustancias modelantes como la silicona líquida o en gel, siloxanos y polisiloxanos empleadas durante cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas.

Este tipo de sustancias se utilizan en la elaboración de sellantes y aplicaciones industriales. La Comisión también advirtió sobre el uso de colágeno de origen animal, bovino y porcino para la corrección de líneas de expresión, pues provoca reacciones alérgicas, infección por virus herpes y formación de quistes y abscesos.

El acelerado aumento de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos en los que se utilizan sustancias modelantes ha derivado en el desarrollo de patologías denominadas enfermedades por modelantes o por adyuvantes o alogenosis iatrogénica, informó la Comisión.

Algunas sustancias empleadas en este tipo de procedimientos son productos de origen sintético como la silicona líquida o en gel y las variantes siloxano y polisiloxano; estas sustancias en origen son utilizadas en elaboración de sellantes, adhesivos y aplicaciones industriales, por lo que al ser introducidas al cuerpo provocan infecciones, formación de granulomas a cuerpo extraño y lesiones graves a largo plazo.

Hipersensibilidad y reacciones alérgicas por uso de colágeno animal

También se emplea colágeno de origen animal bovino y porcino, usado en medicina estética y reconstructiva para la regeneración de los sistemas musculoesquelético y gastrointestinal, entre otros, que al ser suministrado para la corrección de líneas en la frente, patas de gallo, cicatrices, líneas en pliegues nasolabiales y arrugas del cuello, provoca reacciones alérgicas, hipersensibilidad y formación de nódulos inflamatorios granulomatosos.

Además, se han reportado casos que han derivado en infecciones bacterianas y micobacterianas, infección por virus herpes, formación de quistes, necrosis local, formación de abscesos y aparición de moretones.

Cofepris-alerta-por-sustancias-de-alto-riesgo-en-procedimientos-estéticos
La Cofepris detectó y alertó a la sociedad sobre sustancias que se emplean en cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas que son un riesgo para la salud. | Unplash

También se tiene identificado que la vaselina líquida o sólida de uso tópico para el alivio de piel seca, cicatrizar heridas leves y prevenir rozaduras, se emplea como relleno para dar volumen a ciertas regiones del cuerpo, generando granuloma y severas complicaciones que requieren extirpación del material introducido.

Otros productos que ponen en riesgo la salud en cirugías plásticas

  • Parafina: se usa en elaboración de cosméticos y algunas pomadas de uso médico.
  • Poliacrilamida y derivados: para la construcción de agujas, la elaboración de parches y en fijadores de cabello.
  • Peptonas
  • Aceites de origen vegetal comestible
  • Aceites para motores de origen mineral o vegetal
  • Guayacol
  • Cera de abejas
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×