La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta para advertir a la población por la falsificación y comercialización ilegal de tres medicamentos de uso oncológico.
La alerta se emitió gracias a una notificación de los laboratorios farmacéuticos fabricantes de los medicamentos oncológicos: Endoxan, Darzalex y Vectibix, quienes detectaron que circulan y se venden en el país lotes falsificados de los mismos y, que incluso, en otros casos, estos están destinados para mercados en otros países.
¿Cuáles son los medicamentos falsificados por los que alerta Cofepris?
La notificación de la Cofepris alerta a la población sobre los posibles daños provocados por el consumo de los siguientes tres medicamentos de uso oncológico:
- Endoxan 1 g, mejor conocido como (ciclofosfamida), que se ofrece en presentación 1 vial de 50 ml, polvo para solución, con número de lote 2C266E y caducidad en febrero 2025, el cual fue destinado exclusivamente para comercialización en Centroamérica.
- Darzalex 400 mg/20 ml, así como EEF2466 y HHT5917 para Darzalex 100 mg/5 ml, no se encuentran en su listado, por lo que se determinó su falsificación.
- Vectibix (panitumumab) 100 mg/5 mL, con textos en idioma inglés, con número de lote 323473, caducidad abril 2024; 322580 y 11291 con fecha límite abril 2023, de los cuales no reconoce la importación, distribución ni comercialización.
Cabe destacar que el medicamento ‘Darzalex’ de 400 mg/20 ml, está destinado únicamente para el mercado colombiano, mientras que el lote LHS2649 fue desviado de la cadena de suministro original.
Los productos con las características anteriormente mencionadas representan un riesgo para la salud debido a que se desconocen sus condiciones de fabricación y almacenamiento, por lo que su seguridad, calidad y eficacia no están garantizadas, advirtió Cofepris.
¡Toma nota! En caso de haber presentado cualquier reacción adversa o malestar por el suministro de dichos productos, la Cofepris pide reportarlo en el siguiente enlace en línea o al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx. Asimismo, exhorta a la población y a personal médico para que, en caso de identificar los medicamentos, evite adquirirlos.