Abren convocatoria para que empresas comercialicen vacunas contra Covid-19

Hoy abrió la convocatoria para que empresas comercialicen las vacunas contra Covid-19, pero ¿qué necesita una farmacéutica para poder registrarse?

Escrito por: Jennifer García

Vacuna Covid-19
| Crédito: Unsplash/@schluditsch

Las farmacéuticas podrán comercializar las vacunas contra Covid-19, pues la Cofepris abrió la convocatoria para los interesados en obtener la Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario.

A pesar de que se espera que sea un proceso regulatorio complejo, será transparente. Para esto usarán el principio conocido como “caja de cristal”, es decir que la población podrá supervisar cada etapa del proceso.

Requisitos para comercializar vacunas contra Covid-19

Las autoridades detallaron que las empresas deberán estar alineadas a las mejores prácticas internacionales. Las farmacéuticas deben “comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos”:

Las vacunas serán evaluadas por personal especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos, para asegurar que sean seguras para la población mexicana. Se trata de un proceso pionero en el mundo. La intención es que se realice de forma ágil, justa y transparente.

Empresas no podrán interferir durante la convocatoria

Finalmente, las autoridades sanitarias invitaron a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid-19. También reiteran que las vacunas son universales y gratuitas.

Asimismo, indicaron a las empresas a “abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación del producto farmacéutico”. Toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes en la materia.”

En octubre iniciará campaña de vacunación contra Covid-19 en México

El pasado 4 de julio la Secretaría de Salud (SSa), informó que a partir de octubre comenzará la campaña de vacunación contra Covid-19 e influenza, para las personas de grupos vulnerables o alto riesgo (adultos mayores de 60 años, ciudadanos con enfermedades crónicas y embarazadas).

“Tenemos preferencia de iniciar esta vacunación en octubre, entre otras razones para aprovechar la logística de la vacunación contra influenza en México, se usa la vacuna contra influenza desde el 2007 como un programa público gratuito” detallaron las autoridades sanitarias.

Sin embargo, la Secretaría de Salud puntualizó que ni los niños ni los adolescentes serán incluidos en dicho plan de vacunación contra Covid-19 de octubre.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×