Tras ser capturado en Saltillo, Coahuila, el pasado 5 de julio, por fin el osezno que cayó de un árbol desde una altura de 15 metros, regresó a su hábitat natural dentro de un parque ecológico ubicado en San Buenaventura.
El personal de medio ambiente trasladó al osezno en una jaula hasta el punto donde fue liberado y que es propiedad de la empresa Altos Hornos de México
El osezno fue liberado en la región desierto de Coahuila debido a que en varias ocasiones había sido capturado en Saltillo, la última vez en un domicilio de la colonia Lomas de Lourdes donde fue anestesiado con un dardo.
Cae osezno desde una altura de 15 metros en Coahuila
Los avistamientos de osos en Coahuila han aumentado, debido a la escasez de comida provocada por los incendios forestales. Ante ello los ejemplares que son capturados en zonas urbanas son reubicados y regresados a lugares seguros.
@SEMACoahuila canalizó a su hábitat natural a un ejemplar #osezno, desde #Saltillo hasta las instalaciones del Rancho denominado “Salsipuedes”, en el parque ecológico propiedad de la empresa Altos Hornos de México, para que se desarrolle en su hábitat natural. pic.twitter.com/MN4eJUSR6q
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) July 14, 2022
Cae osezno desde más de 15 metros de altura
Luego de que se diera el reporte del avistamento de un osezno dentro de un domicilio en Saltillo, Coahuila el pasado 5 de julio, personal de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado acudió al lugar para su aseguramiento, el animal de se encontraba en árbol a una altura de unos 15 metros, este fue sedado luego del disparo de un dardo.
El osezno, en cuestión de segundos se durmió, esto provocó que cayera desde lo alto del árbol y se diera un fuerte golpe contra el suelo, esta acción fue duramente cuestionada por vecinos quienes reclamaron por qué no amortiguaron la caída del animal, ya que lo pusieron en riesgo de muerte.
Según el personal de la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila, el osezno está acostumbrado a este tipo de caídas, luego de lo ocurrido se sabe que fue llevado a revisión veterinaria para descartar lesiones graves que pudiera haber sufrido el animal, sin embargo queda todavía la duda si el protocolo para asegurar al osezno fue el correcto.