Al rendir el Informe 2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante el pleno de la Cámara de diputados, su presidenta Rosario Piedra Ibarra, informó que en 2021 se emitieron 155 Recomendaciones, 53 más que en el 2020 y dijo que este el mayor número desde que es un organismo constitucional autónomo.
Dijo que a diferencia de otras administraciones de la CNDH, ahora no se dan Recomendaciones “a modo”:
“…Hoy no se emiten Recomendaciones a modo o acordadas con la autoridad, de ellas, con todas se procura el diálogo, la comunicación pero que quede claro, en esta nueva etapa la CNDH no tiene más compromiso que con el pueblo de México y con los Derechos Humanos…”
De acuerdo con el Informe 2021 durante el año se emitieron 146 Recomendaciones particulares, 7 por violaciones graves y 2 generales; como resultado de su emisión se atendieron a 22,994 personas en situación de víctimas, de las cuales se logró tener un impacto en 60 de ellas, a partir de las Recomendaciones por violaciones graves, y se emitieron 17 pronunciamientos.
Se emitieron 409 medidas cautelares, 238 denuncias 60 de ellas penales y 178 administrativas.
“CNDH no es enemigo de nadie”
Piedra Ibarra dijo también que el que se emitan todas Recomendaciones o acciones jurídicas no significa que la CNDH sea enemiga de nadie:
“El cumplir con su misión constitucional no significa que la CNDH sea enemiga de nadie, sino que estamos obligados a defender a toda aquella o aquel que interponga una queja y lo seguiremos haciendo porque para eso estamos aquí…” dijo.
La funcionaria aseguró que hoy se es más eficiente en la atención de las quejas que la Comisión recibe pues recordó que si bien en el año 2000 se solucionaron 1,008 expedientes equivalentes al 22.5% de las quejas recibidas y que en 2019 el porcentaje de resolución fue de 37%, o sea, 4450 expedientes, en 2021 se resolvieron el 46.6% de los expedientes, es decir, 5,311.
RECOMENDACIONES EN TRÁMITE
Piedra Ibarra informó además que a la fecha se da seguimiento a 735 recomendaciones en trámite, de las cuales se logró que 50 de ellas alcanzaran un estatus de prueba de cumplimiento parcial.
También dijo que hay 43 expedientes en seguimiento de los cuales 24 Recomendaciones concluyeron totalmente y 19 concluyeron de manera parcial por parte de las autoridades recomendadas.
ACCIONES DE PROTECCIÓN
La Ombudsperson nacional dijo que en 2021 la CNDH presentó 115 demandas de acciones de constitucionalidad, casi el mismo número que las que se emitieron en 30 años de la creación del organismo autónomo.
RECOMENDACIONES PENDIENTES
Entre las Recomendaciones relevantes que están pendientes por resolverse la Presidenta del órgano autónomo destacó las recomendaciones que la CNDH ha emitido sobre los hechos de Nochixtlán, San Fernando, Tlatlaya, Mario Aburto Martínez y el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.