Este lunes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recuperó su edificio ubicado en el número 60 de la calle República de Cuba, en el centro histórico; mismo que se mantuvo tomado por el autodenominado grupo Okupa, desde el 02 de septiembre del 2020, mismo al que pertenecen las encapuchadas que este lunes fueron vinculadas a proceso por supuestos delitos contra la salud.
Estas mujeres vestidas de negro y que ocultaban su rostro con capuchas del mismo color fueron desalojadas del inmueble desde el viernes pasado y estás instalaciones fueron entregadas a la CNDH, en seguimiento a una denuncia ciudadana por agresión.

¿Qué encontraron adentro del edificio de la CNDH de República de Cuba?
Dentro del edificio, lo primero que llama la atención es un nicho o altar dedicado a la Santa muerte en el patio central, alrededor de él se encuentran dulces, cigarros de tabaco y marihuana, botellas de alcohól y diferentes objetos en representación de ofrendas.
También como ofrendas hay cascos de policías así como toletes y escudos que les fueron arrebatados en algunas manifestaciones a las que las encapuchadas asistieron.
En el segundo piso se encuentra la oficina de la presidenta de la CNDH, en dónde se encontraron objetos para fabricar bombas Molotov, botellas en dónde se plantaba marihuana y cuadros de próceres de nuestra historia que fueron vandalizadas y que después serán subastados para obtener dinero para la causa de las Okupa.
Los cuatros destinados a las visitadurías se utilizaban como dormitorios por el grupo de encapuchadas.
En general en todo el edificio de la CNDH se encuentran pintas desorden muebles rotos y una gran cantidad de colillas de cigarro y botellas vacías.
Las #encapuchadas que tomaron 19 meses edificio @CNDH en República de Cuba #vandalizaron todo.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 19, 2022
Pintas en muros, oficinas convertidas en dormitorios, muebles rotos, botellas vacías y suciedad dejaron las mujeres.
Aquí imágenes de los daños que causaron en el inmueble pic.twitter.com/i7zRB4qHlZ