¡Con los tacos no! El precio del cilantro se disparó en los últimos días que ya hasta se le conoce como el nuevo oro verde. Vendedores reportan que un manojo que daban al consumidor en 5 pesos, ahorita se encuentra en 10 pesos, lo que viene a considerarse un incremento del 100 por ciento.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el manojo de cinco kilos de cilantro aumentó su costo y puede llegar de los 110 a 450 pesos.
Los mismos comerciantes lo confirman y señalan que un manojo de 3 o 4 kilos les ha costado entre 600 hasta 800 pesos. Ellos siguen comprándolo para no quedar mal con los clientes, aunque la ganancia sea mínima.
¿Por qué está tan caro el cilantro?
El hecho de que el cilantro esté muy caro impacta en los negocios como la venta de tacos, cocteles de mariscos, entre otros, ya que es uno de los principales ingredientes dentro de su platillo. Pero también tiene un fuerte impacto en las casas, ya que se usa en la gastronomía mexicana para preparar salsas, sopas y otras comidas.
¡El #precio del cilantro está por las nubes!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 17, 2024
Locatarios ya sufren para vender esta verdura porque cada manojo alcanza hasta los 800 pesos.
Esta problemática se debe principalmente a la sequía que azota al país.@EnriqueParGen con la información en @HMeridiano pic.twitter.com/gEy748z7q5
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) considera que el aumento en el precio del cilantro tiene qué ver con la sequía en México y sobre todo por las granizadas en Puebla, uno de los estados clave en su producción, al igual que Baja California, Zacatecas y Aguascalientes.
La cosecha de cilantro se ve afectada al ser golpeada por el granizo y posteriormente inundada por las fuertes lluvias. Además de que se genera la aparición de plagas, las cuales lo manchan en sus hojas y tallo.
"¡No más tacos con #cilantro! 😩
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 18, 2024
¡En dos semanas pasó de 25 pesos a 120 por culpa de la #sequía! Las taquerías comenzaron a racionar o de plano, quitarlo del menú.
¿Se adaptan o dejan de comer este platillo mexicano?"
La #OpiniónFIA de @_NinaAndrade. pic.twitter.com/ss3tgeg7lE
Esta situación no solo impacta al centro del país, sino en todo México. Por ejemplo, en el norte, se reporta su venta en 70 pesos por manojo. Los vendedores tienen que comprarlo de otros estados como Tabasco o Jalisco para poder ofertarlo. Ahí la principal razón es la disminución en las siembras, ya que hay escasez de agua.