Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha anunciado un histórico avance de la ciencia que revoluciona al campo de la física: la teletransportación cuántica, pero esto, ¿qué significa?
Se trata de un avance que podría cambiar por completo la manera en que entendemos el transporte de información y de objetos a través del espacio; así como lo lees, el “futuro ya nos alcanzó”.

¿Qué es la Teletransportación Cuántica?
La Teletransportación Cuántica es una técnica que permite transferir información cuántica de un lugar a otro sin que el objeto se mueva físicamente. Para lograrlo se utiliza la técnica del entrelazamiento cuántico, que hace que las partículas actúen como un sistema de onda única, es decir, que lo se le haga a una partícula, la otra lo reproduce, y viceversa.
En palabras más entendibles, el estado cuántico de una partícula es transferido a otra partícula, incluso a grandes distancias, y esto se ha dado gracias a un fenómeno conocido como “entrelazamiento cuántico”.
En el experimento efectuado en el laboratorio de Oxford, lograron lo que muchos científicos pensaban que era un desafío insuperable: transferir el estado cuántico de un átomo a otro, a través de una distancia considerable, sin que la información se pierda en el proceso.
Cabe señalar que la información cuántica que se transmite es lo que se llama qubit y la teletransportación cuántica permite enviar información a la velocidad de la luz. Este tipo de avances abre nuevas posibilidades para la computación cuántica, además de la criptografía cuántica, entre otros campos.
Implicaciones de la Teletransportación Cuántica
El equipo de científicos de la Universidad de Oxford utilizó tecnología avanzada, además de un sistema de láseres controlados para manipular los átomos y su información cuántica.
La teletransportación cuántica se logró entre dos átomos situados en cámaras de vacío, algo que permitió un control preciso sobre las partículas, además de que garantizó la transmisión de la información sin que se registraran pérdidas.
Este avance científico podría tener un impacto significativo en la manera en que procesamos datos a nivel mundial. En el futuro, la teletransportación cuántica podría revolucionar la tecnología de comunicaciones, es decir que se podrían realizar transferencias de datos más rápidas y seguras; además de que expande el camino para los desarrollos en la computación cuántica y que podrían superar las limitaciones actuales de la informática tradicional.

| Pexels
Avance prometedor en la ciencia cuántica
Este logro de los científicos de Oxford es un paso crucial hacia la comprensión y aplicación de la teletransportación cuántica, y aunque su implementación práctica está en sus primeras etapas, este descubrimiento promete transformar a muchas áreas de la ciencia y la tecnología.
Y mejor aún, con el tiempo, esto podría sentar las bases para avances tecnológicos aún más sorprendentes y por qué no hasta para poder “teletransportarse” físicamente.
Teletransportación de objetos y seres humanos aún está lejos de ser una realidad
Aunque el logro de los científicos de Oxford es un enorme paso hacia la teletransportación a gran escala, aún quedan desafíos por resolver. Los investigadores aseguran que, aunque la transferencia de información cuántica es posible, la teletransportación de objetos físicos como seres humanos aún está lejos de ser una realidad.
Justo aquí es en donde se debe aclarar que esta no se trata de la idea de “teletransportarse” físicamente, como se puede ver en películas de ciencia ficción, sino de la transferencia instantánea de información cuántica entre dos partículas a distancia, sin que estas interactúen directamente entre sí. Sin embargo, este descubrimiento abre un mundo de posibilidades para la investigación futura y para las aplicaciones tecnológicas que podríamos ver en los próximos años.