Recientemente, la Embajada de China en México emitió un comunicado en respuesta a la crítica formulada por la cancillería de Estados Unidos en el país latinoamericano.
Esta crítica, expresada a través de redes sociales, sostiene que los precursores de fentanilo que se consumen en Estados Unidos tienen su origen en China.
China y sus políticas antidrogas
En su declaración, la embajada china enfatizó que su país posee algunas de las políticas antidrogas más estrictas del mundo. Señaló que la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de drogas es una prioridad fundamental en la agenda de las autoridades chinas.
Los representantes de China subrayaron que el problema del fentanilo es, en última instancia, un desafío interno de Estados Unidos, y no debe ser atribuido a otros países.
Cooperación entre China y EU, ¿en qué consiste la cooperación?
Además, la Embajada de China destacó que mantiene una cooperación estrecha y amplia con Estados Unidos en materia de control de drogas. Esta colaboración incluye el intercambio de información, investigaciones conjuntas y esfuerzos para desmantelar redes de tráfico internacional de drogas.
Sin embargo, los funcionarios chinos instaron al gobierno estadounidense a adoptar un enfoque más racional y constructivo frente a esta problemática, en lugar de recurrir a la calumnia y la difamación hacia otras naciones.
Este intercambio de señalamientos entre las embajadas resalta un aspecto importante en el debate internacional sobre la responsabilidad compartida en la crisis de opioides que afecta a muchos países, especialmente a Estados Unidos.
Los diplomáticos chinos reafirmaron su compromiso para seguir trabajando con otras naciones en la lucha contra el tráfico de drogas, reafirmando que la cooperación internacional es crucial para abordar de manera efectiva esta crisis de salud pública.
China impone gravámenes del 15% para el carbón y el GNL estadounidenses
El pasado martes 4 de febrero de 2025, entró en vigor un arancel adicional del 10% a todas las importaciones chinas, pero en cuestión de minutos, el Ministerio de Finanzas de China respondió al anunciar que impondría gravámenes del 15% para el carbón y al Gas Natural Licuado (GNL) estadounidenses, además del 10% para el petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles enviados a China desde Estados Unidos.