Los chiles en nogada, uno de los platillos más emblemáticos de México, cumplen 200 años de historia este 2021, por lo que aquí te contamos el origen de uno de los clásicos de la gastronomía nacional.
El majestuoso platillo “Chile en Nogada”🍽️, es considerado por la #UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, celebramos 200 años desde su creación como un ícono de #Puebla para el mundo.
— Secretaría de Medio Ambiente (@AmbienteGobPue) July 8, 2021
¡Conoce más de #ChileEnNogada200Años 🍾🎆! pic.twitter.com/4sg2p2kEkX
El Gobierno de México se unió al festejo por los 200 años de los chiles en nogada y a través de distintas publicaciones en redes sociales se ha mostrado información relacionada con su preparación, origen y algunos datos curiosos sobre el platillo.
Origen de los chiles en nogada
El origen de los chiles en nogada se remonta a hace 200 años, cuando se preparó el primero dentro de los muros consagrados al Santo Patrón de la Orden de los Agustinos, en el Templo de San Agustín, en Puebla. Por ello, es considerado como el primer platillo del México independiente.
Te puede interesar: Chile en nogada, conquistador del paladar desde hace 200 años
Ahí, las monjas de dicha orden recibieron a Agustín de Iturbide el 28 de agosto de 1821 para ofrecerle la primera preparación de los chiles en nogada, narra el gobierno de Puebla en su página web.
El secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, relató que inicialmente los chiles en nogada se llamaron “chile relleno de frutas bañado en salsa de nuez”.
Sin embargo, la Secretaría de Turismo federal mencionó que se sabe que la receta de los chiles en nogada existe desde 1714, época del Barroco. En aquel entonces su origen data como postre en las comidas virreinales.
Uno de los platillos más representativos de la #CocinaDeMéxico es el #ChileEnNogada, un gran regalo de la gastronomía poblana. ¡Durante los meses de julio y agosto, disfruta esta delicia! 🎉🇲🇽#ChileEnNogada200Años pic.twitter.com/Og1U5NYD1b
— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 6, 2021
¿Qué ingredientes llevan los chiles en nogada?
El origen de los chiles en nogada surgió tras mezclar ingredientes prehispánicos con productos del nuevo mundo tras la conquista de los españoles, explicó el secretario de Cultura de Puebla.
Entre los ingredientes de la preparación tradicional de los chiles en nogada debe estar el plátano macho, manzana criolla, pera, durazno, biznaga, pasas, perejil y almendra, para el relleno que es acompañado por carne molida.
Para el caso de la nogada, que es la crema blanca con la que son bañados los chiles poblanos, se debe utilizar nuez de castilla, brandy y leche. Finalmente, para decorar se utiliza perejil y granada.
¡Comenzó la temporada de #ChileEnNogada! Durante julio y agosto es tradición comer este delicioso platillo, un regalo de la gastronomía poblana al recetario de la #CocinaDeMéxico. Puebla ha preparado varias actividades con motivo de la celebración de los #200AñosDelChileEnNogada pic.twitter.com/Y5YzibZaRi
— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 1, 2021
Comienza la temporada de chiles en nogada
Las autoridades del gobierno de Puebla destacaron que ya comenzó la temporada de chiles en nogada, la cual es entre julio y agosto, pero se extiende hasta septiembre, ya que durante este mes incrementa su consumo con motivo de las celebraciones del Día de la Independencia.
Desde 2010, los chiles en nogada son considerados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El platillo hace alusión a la bandera trigarante, que simboliza el pacto entre realistas e insurgentes que llevó a la Independencia de México.
El delicioso platillo por excelencia, Chile en Nogada, tiene sus orígenes y evolución desde el siglo XVII.
— Puebla (@Puebla) July 6, 2021
Conoce más de #ChileEnNogada200Años 🍾🎆 pic.twitter.com/FnBGxle4yj
Te puede interesar: VIDEO: Michelada con mole y flautas, el último invento de la CDMX