Tejedoras mapuches, etnia de Chile, elaboraron un telar de tejidos multicolores de al menos un kilómetro, sumando un nuevo récord mundial.
A la orilla del mar en Puerto Saavedra, a unos 750 kilómetros al sur de Santiago, Chile 500 tejedoras armaron el extenso lienzo que representaba el relmü, “arcoíris” en la lengua del grupo indígena.
“Estamos muy felices de estar acá, de poder ser parte de que la cultura siga permaneciendo en el tiempo, junto con lo que es el telar, que son décadas de que esto se ha mantenido, a través de nuestras abuelas”, expresó Daniela Ancao, una de las artesanas.
CULTURA| Un telar de 1 kilómetro en Chile, el récord mundial de 500 tejedoras mapuche https://t.co/gdq108Os6c pic.twitter.com/Oaf6qVCTXq
— El Mostrador (@elmostrador) May 22, 2022
Tejedoras mapuche utilizaron material de Tierra del Fuego, Chile
Los organizadores detallaron que el material usado por las tejedoras mapuches para la fabricación del telar fue una tonelada de lana de oveja raza Dohne Merino, proveniente de Tierra del Fuego, la que fue lavada y teñida por la cooperativa de artesanas de la comunidad de Puren.
“Este es un pueblo que vive en razón de la naturaleza, en protección de la naturaleza y también por sus derechos estamos aquí, este es un derecho que nosotros tenemos, el derecho a la libre determinación, a la libre expresión de nuestras artes”, dijo Ariel Traipi, presidente de la fundación Chilka, impulsora de la iniciativa.

Realizan ceremonia mapuche antes de unir los telares
La actividad contó con una ceremonia mapuche a la orilla del mar, para luego continuar con la unión de las piezas elaboradas por cada tejedora y la posterior certificación técnica del tejido de un kilómetro y las 500 participantes.
La región de La Araucanía ha estado sacudida por un antiguo conflicto entre el Estado y la etnia, que reclama la devolución de sus tierras ancestrales en una zona de alto potencial turístico y con fuerte presencia de firmas forestales.
Con información de Reuters.