¿Burros de agua? Hacen entregas a domicilio por falta de pipas en CDMX

En la parte alta de un cerro de la CDMX, se vende agua cargada por burros ante la falta del servicio de pipas; el arduo trabajo lo hacen estos animales.

Por: Lucero Rodríguez - Iveth Ortiz

Anteriormente a este lugar en la Ciudad de México (CDMX) se le conocía como “San José de los Burros”. Su mayor particularidad era que los pobladores compraban burros para poder transportar su agua. Hoy en día, aún es muy común llevar agua en burritos, pero esta vez como negocio.

En pleno 2024, los habitantes aseguran que hay veredas estrechas en lo alto del cerro, por lo que es difícil que las pipas entren a surtir agua.

Ante esto, el ingenio mexicano no conoce límites y varios propietarios de burros han aprovechado para usarlos como repartidores de agua.

Aunque algunas de sus calles ya están pavimentadas y ciertos vehículos se han convertido también en repartidores de agua, para algunos pobladores esto representa una opción más cara. Prefiriendo así utilizar el servicio exprés de los burros de agua.

¿En que parte de la CDMX se encuentran los burros de agua?

Se trata de la comunidad localizada en la alcaldía Xochimilco, en Ciudad de México (CDMX) conocida como “Santa Cruz Acapixca”. Se trata de uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco.

Esta comunidad se formó como un asentamiento irregular hace 45 años, por lo que no ha sido posible contar con tuberías para transportar el agua desde el pozo ubicado en la entrada del pueblo hasta las viviendas que se encuentran en lo alto del cerro.

Esta situación ha provocado que los pobladores se administren con la poca agua que les llega. Incluso algunos otros han tenido que implementar un sistema de recolección para usar el agua de las lluvias y usarla en sus labores domésticas.

¿Cuánto cuesta un burro de agua?

En esta localidad, los vendedores aseguran que por 40 pesos, el burro les lleva cuatro garrafones. Es decir, que por ocho garrafones, los habitantes llegan a pagar 80 pesos.

En comparación con otros repartidores de agua:

  • Vochos: de 25 a 30 pesos por acarrear agua (no llega hasta la parte alta del cerro)
  • Camioneta: de 300 a 500 pesos por un tinaco o dos tambos de agua

Burritos de agua ¿maltrato animal?

Diferentes asociaciones han asegurado que los animales de carga por mucho tiempo han sido víctimas del maltrato animal en silencio. Entre ellos, caballos, mulas, y burros.

Estos animales son forzados a llevar cargas pesadas y a trabajar largas horas, sin descanso ni atención veterinaria. Por lo que llegan a sufrir lesiones y enfermedades que son ignoradas por sus dueños. Especialmente porque los propietarios llegan a recibir recompensas económicas a cambio del trabajo de estos animales.

Históricamente, en México estos animales han sido ocupados como un transporte de diversos usos. Se ocupaban para el traslado de sus productos, pero también como animales de silla para transportarse de un lugar a otro.

Por lo que la pregunta queda en al aire ¿usted compraría burritos de agua ante la falta del vital líquido?

¿Qué Ley protege a los animales de carga en CDMX?

En la Ciudad de México (CDMX), la Ley de Protección a los Animales considera actos de crueldad y maltrato que deben ser sancionados, cuando se le cause la muerte prolongando su agonía, así como se le cause alteraciones a su integridad física, sin ninguna causa justificada.

El artículo 37 de Ley de Protección a los Animales, señala que los propietarios de animales de carga debe contar con la autorización correspondiente, además de alimentar y cuidar apropiadamente a sus animales, sin someterlos a jornadas excesivas de trabajo.

Está prohibido sobrecargar a los animales, exceder las 10 horas de trabajo, utilizar hembras preñadas, animales lesionados o enfermos.

El Código Penal de la Ciudad de México establece una sanción de 6 a dos años de prisión y multas de 50 a 100 días, a las personas que causen lesiones a los animales, así como la muerte, se multará de 2 -4 años de prisión y de 200 a 400 días de multa.

Videos

Otras Noticias

×