Este es el tiempo que pierden en el tráfico los habitantes de CDMX

Los habitantes de la CDMX lidian con los embotellamientos en las calles; ¿por qué esta ciudad tiene el peor tráfico del mundo? Esto dicen los expertos.

Videos
Finanzas

Por: Mitzi Pulido, César Contreras

La Ciudad de México (CDMX) se ha coronado como la metrópoli con el peor tráfico vehicular a nivel global, según un reciente estudio. ¿Cuánto tiempo de nuestras vidas se esfuma en embotellamientos? Ciudadanos y los análisis de expertos revelan una cruda realidad que impacta la economía y la calidad de vida.

Un estudio reciente de la firma TomTom muestra que la capital del país encabeza el ranking mundial de ciudades con mayor tráfico vehicular. Los capitalinos pierden un promedio de 152 horas al año atrapados en embotellamientos, lo que equivale a trabajar 19 días seguidos sin descanso.

CDMX: El tráfico vehicular consume tiempo y dinero

Para los habitantes de la CDMX, el tráfico es una constante en su día a día. Armando, un taxista que recorre las calles de la ciudad, estima que pasa “unas tres horas, de las ocho que trabajo” atrapado en el tráfico, llegando a momentos “en los que sí está insoportable”. Leonardo, un abogado que también vive en la capital, comparte esta frustración: “prácticamente la vida se nos va en el auto, creo que no es vida eso”.

La consultora TomTom, especializada en geolocalización, ha confirmado esta percepción a través de un estudio que analizó 500 ciudades en 62 países. Utilizando datos de GPS de vehículos, la empresa calculó las velocidades, distancias y tiempos de viaje para determinar el índice de tráfico de cada ciudad. Los resultados revelan que los capitalinos pierden, en promedio, dos horas al día en traslados a sus centros de empleo.

“Esa es muchísima pérdida de trabajo, y si lo puedes monetizar en cuánto tiempo gasta la gente, son millones de pesos de pérdida de tiempo”, señala a Fuerza Informativa Azteca (FIA) Gustavo Jiménez, especialista en movilidad urbana.

¿Por qué la CDMX es la ciudad con más tráfico del mundo?

La alta densidad poblacional y la falta de un sistema de transporte público eficiente son factores clave que contribuyen al problema del tráfico en la CDMX.

Según Gustavo Jiménez, las ciudades que encabezan este ranking comparten estas características: “una densidad poblacional muy fuerte y luego que en el transporte público no hay tanta oferta de transporte público de calidad, que hace que mucha gente se mueva en vehículos particulares”.

Para solucionar este problema, los expertos señalan que se requiere una estrategia multifactorial que involucre la planeación en desarrollo urbano, la inversión en tecnologías y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno

“Necesitas buenas tecnologías, inversiones fuertes para el tema de política pública de vivienda, entonces, en general es multifactorial, que no sólo es un gobierno, sino muchos niveles de gobierno, desde el municipal, hasta el estatal, hasta el federal que tienen que coordinar mejor esfuerzos”, concluye Jiménez.

Además de la CDMX, otras ciudades que también encabezan la lista de las más congestionadas son Bangkok (Tailandia), Davao (Filipinas) y Kumamoto (Japón).

Otras Noticias

×