¿A mudarse? Estas son las zonas de CDMX más y menos vulnerables ante un terremoto

Por su localización, los habitantes de algunas alcaldías de la CDMX pueden ser más susceptibles a percibir sismos, por eso te decimos cuáles son estas zonas.

Notas
Seguridad

Escrito por: Jennifer García

cdmx
cdmx

Los terremotos de 2017 y de 1985 provocaron graves afectaciones en algunas zonas de la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, a pesar de que toda la zona metropolitana es propensa a sufrir los estragos de un sismo, los expertos señalan que hay ciertos lugares donde la probabilidad aumenta.

Luego del último sismo del 19 de septiembre, los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pudieron estudiar el suelo y las posibles causas de estos en la capital del país.

¿Por qué se sienten tanto los sismos en CDMX?

Según el Servicio Sismológico Nacional, la CDMX se localiza sobre fallas geológicas, sumado a eso, la máxima casa de estudios señala otros factores que contribuyen a que en ciertas zonas se “sientan más” los sismos.

De acuerdo con la UNAM, la extracción de agua a una profundidad de 100 a 300 metros ha ayudado a que se presente un hundimiento gradual de la superficie terrestre. Esto tiene relación directa con los sismos y las regiones más vulnerables, detalló la investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad del Instituto de Ecología de la UNAM, Marisa Mazari Hiriart.

Por su parte, Enrique Cabral Cano, investigador del Instituto de Geofísica, señaló que en México existen 853 localidades con hundimientos en zonas urbanas, lo que implica que hay al menos siete millones de casas habitación en riesgo, lo que se traduce a 21.4 millones de personas en el país.

¿Qué alcaldías son más vulnerables ante un sismo en CDMX?

En el caso específico de la CDMX, el investigador destacó que hay 5 alcaldías con mayor vulnerabilidad, las cuales son:

  • Gustavo A. Madero.
  • Iztapalapa.
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza.
  • Iztacalco.

A partir del sismo de 2017, el riesgo ha aumentado; sin embargo, apunta que no hay forma en la CDMX de contener el fenómeno. Por su parte, Mazari Hiriart señaló que en las zonas con antiguos lagos se forma una gran gelatina porque se trata de arcilla moldeable.

Los riesgos, señalaron los expertos, son la pérdida de biodiversidad, aumentan si hay fallas, pozos, fracturas, permeabilidad, formaciones geológicas y sitios de actividades productivas. Lo cual aumenta con el cambio climático.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×