¿Quién es “El Alacrán”? El jefe de plaza en la Huasteca Potosina atrapado en mega operativo

“El Alacrán”, jefe de plaza en la huasteca, intentó escapar en su camioneta y provocó un despliegue de unidades importante en Ciudad Valles, en San Luis Potosí.

Notas
Estados

Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Cayó “El Alacrán": ¿Quién es el jefe de plaza atrapado en la Huasteca Potosina?
Cayó “El Alacrán": ¿Quién es el jefe de plaza atrapado en la Huasteca Potosina?|Fotos: SSPC_SLP

En un operativo de grandes dimensiones llevado a cabo en Ciudad Valles, las autoridades de San Luis Potosí lograron capturar a Marco “N”, alias “El Alacrán”, quien de acuerdo con reportes de inteligencia, figura como el jefe de plaza en la Huasteca Potosina, por lo que su arresto marca un importante golpe contra el crimen organizado en la zona.

¿Quién es “El Alacrán” de la Huasteca?

Marco “N”, alias “El Alacrán”, es un hombre de 33 años originario de Matamoros, Tamaulipas; sin embargo, el presunto criminal estableció su base de operaciones de un grupo delincuencial en la Huasteca Potosina. A pesar de su juventud, se le consideraba una figura clave dentro del crimen organizado local.

La detención ocurrió gracias a un despliegue coordinado por la Guardia Civil Estatal. Durante el arresto, se incautaron armas largas, cartuchos útiles, dispositivos para inutilizar vehículos ("poncha llantas"), una granada de fragmentación y aproximadamente 1.9 gramos de cocaína.

Además, se dio a conocer que “El Alacrán” intentó evadir su captura conduciendo una camioneta GMC Sierra modelo 2021 antes de ser finalmente detenido en la colonia Buenos Aires, por lo que se desató una persecución que puso en alerta a los habitantes de Ciudad Valles.

Impacto Regional tras la captura de “El Alacrán”

Este arresto representa un avance significativo para las autoridades locales que buscan combatir el narcotráfico y otros delitos graves en San Luis Potosí. La eliminación temporal o definitiva del liderazgo criminal puede generar vacíos que podrían influir tanto positiva como negativamente sobre los equilibrios criminales regionales.

Entre los puntos más importantes para señalar sobre esta captura tiene que ver con la disputa territorial que hay en la zona entre diversos grupos armados, entre los que sobresale el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, células de Los Zetas y grupos locales de la Huasteca Potosina.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×