Más de 2 mil casos de desaparición forzada son investigados: FGR

La FEIDDF ha ejecutado jornadas de revisión de expedientes con los familiares de las víctimas de desaparición forzada para los planes de investigación.

Escrito por: Federico Anaya

secuestro

Ciudad de México.- La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) de la Fiscalía General de la República (FGR) en la presente administración tiene el registro de 397 personas localizadas, que se encontraban con el status de desaparecidas.

La FEIDDF ha ejecutado jornadas de revisión de expedientes con los familiares de las víctimas o los colectivos para la revisión de los planes de investigación, en los que se encuentran presentes personal de acompañamiento psicosocial, los asesores jurídicos de las familias, así como policías de investigación, peritos y analistas.

¿Qué es la FEIDDF?

El 16 de febrero de 2018, fue creada la FEIDDF como la unidad encargada de iniciar, dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones relacionadas con los delitos señalados en la Ley General en Materia, a nivel Federal.

En los casos que están bajo la atención de dicha Fiscalía, se tiene registro de que a la fecha hay dos mil 635 personas desaparecidas, de las que se tienen como víctimas indirectas a tres mil 649 familias. Asimismo, con estos casos se están atendiendo a 79 Colectivos organizados por la sociedad civil.

De igual manera, referente a los casos que están bajo investigación de la FEIDDF, se han obtenido 71 órdenes de aprehensión, de los más de mil expedientes de investigación en los que se trabaja, tanto del Sistema Penal Inquisitivo Mixto, como del Penal Acusatorio.

Se realizan diligencias de investigación en campo

En el 2018, se llevaron a cabo 31 diligencias de investigación en campo, en 2019 fueron 56, en el 2020, 47 más, y en lo que va del 2021, se han realizado 33. Cabe señalar que la planeación de una diligencia de campo (exhumación) requiere distintas etapas previas con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), para contar con el acompañamiento de las familias de las víctimas, organización de los equipos periciales, solicitud de dispositivo de seguridad (Policía Ministerial, Guardia Nacional, SEMAR, SEDENA), entre otras acciones para la correcta ejecución de las acciones.

En las diligencias de investigación mencionadas, en el 2019 se hallaron 209 restos o fragmentos; en el 2020, 112 y en lo que va del 2021, 125. Cabe destacar que en estas acciones se contó con la participación de familiares de las víctimas en las labores de campo.

Respecto a lo que tiene que ver con la atención a las víctimas indirectas, durante el periodo que comprende del 1 de diciembre de 2018 al 15 de agosto del presente año, se han atendido a seis mil 360 víctimas indirectas de colectivos de familiares de personas desaparecidas de todo el país, brindando un total de 33 mil 544 servicios, a través de la Unidad de Atención Psicosocial adscrita a la FEMDH.

También te puede interesar: Tribunal confirma negativa de vacunar a menor contra Covid-19

Por otra parte, la FGR tiene un servicio que brinda para colaborar en la difusión de personas desaparecidas que son dadas de alta en el programa por quien lo solicite, denominado ¿Has visto a..? Esta difusión se realiza a través de diferentes medios con los que cuenta el programa. Actualmente existen tres mil 200 personas registradas, dos mil 107 del fueron federal y mil 93 del fuero común.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×