El próximo mes de mayo, los cardenales de la Iglesia Católica Romana se reunirán para elegir un nuevo Papa en uno de los edificios más icónicos del mundo: la Capilla Sixtina.
Esta Capilla se encuentra dentro del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y resulta ser mucho más que una obra maestra de la arquitectura y del Renacimiento, ya que con el paso de los siglos se convirtió en el escenario exclusivo del cónclave papal, el solemne y secreto proceso para elegir a un nuevo Papa.
Más allá de su valor artístico, la Capilla Sixtina simboliza la continuidad apostólica
Orígenes y construcción: Iluminada a ambos lados por enormes ventanales, la Capilla Sixtina, que mide 40 metros de largo, 13 metros de ancho y 21 metros de alto, fue construida entre 1473 y 1481, y recibió su nombre en honor al papa Sixto IV.
Sus muros fueron decorados por artistas como Perugino o Botticelli, pero lo que más se destaca son “La Creación de Adán” (en la que Dios extiende su dedo para tocar la mano extendida del primer hombre), y el “Juicio Final”, obras pintadas por Miguel Ángel entre 1508 y 1541, y que la convirtieron en un icono cultural mundial.
De hecho, Miguel Ángel recibió el encargo de Julio II para pintar los frescos que muestran escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia en el techo de la Sixtina.
Looking up at history, faith, and artistic brilliance all in one frame.
— Muse (@xmuse_) April 21, 2025
— the Sistine Chapel in all its glory. pic.twitter.com/vRrArQGbsv
La primera cita papal y protocolos de la Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina se utilizó por primera vez para un cónclave luego de la muerte de Sixto IV en 1484. Desde entonces, cada vez que la sede queda vacante, los cardenales, todos los menores de 80 años, sellan la Capilla y votan en secreto hasta alcanzar la mayoría de dos tercios.
El Cónclave ocurre en la Capilla Sixtina,
— 🌞 el Alquimista Francés (@alquifr) April 21, 2025
bajo los frescos del Juicio Final de Miguel Ángel.
Una imagen que recuerda, de forma no tan sutil:
“Estás tomando una decisión divina. No te equivoques.” pic.twitter.com/2ehZexP6dI
La señal del humo “negro y blanco” en la Capilla Sixtina
Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman, por lo que si sale humo negro es el anuncio acerca de que aún no hay acuerdo; sin embargo, si sale humo blanco, significa que ha “nacido” un nuevo Papa. Esta tradición es visible desde la chimenea en el exterior y se trata del vínculo visual más conocido entre el Vaticano y el mundo.
Cuando sube la fumata blanca, cuando suena el Habemus Papam, el mundo aplaude sin saber cuántas noches sin dormir, cuántas negociaciones y cuántas promesas hay detrás de esa sonrisa que se asoma al balcón del Vaticano. pic.twitter.com/8R2W3jiPzZ
— Iván Fernández Amil (@ivanfamil) April 21, 2025
Cabe decir que se han celebrado varios cónclaves en otros lugares, incluyendo varios en el siglo XIX en el Palacio del Quirinal, antigua residencia de verano de los papas y actual residencia oficial del presidente italiano.
En 2023, unos 6.8 millones de personas visitaron los Museos Vaticanos, incluida la Capilla Sixtina, el segundo museo más visitado del mundo después del Louvre, según el sitio web de datos Statista.com.
Sistine chapel at the Vatican.. #travelmemories pic.twitter.com/LgrV44lyxL
— Mini🌺 (@Minniie_Mehra) April 20, 2025