Una de las preguntas más recurrentes entre los contribuyentes es qué sucede con una persona fallecida en el SAT, ¿cómo cancelar su RFC?
Expertos recomiendan que primero se identifique el régimen bajo el que está el contribuyente ante el SAT, ya que el proceso de cancelación es diferente en personas físicas y morales.
Este trámite lo puede realizar cualquier familiar de la persona fallecida o un tercero interesado en dar de baja el RFC de la persona.
El aviso de cancelación de una persona fallecida se presenta dentro del mes siguiente al fallecimiento del contribuyente.
#PRODECON | ⏹️En el caso del fallecimiento del contribuyente, la autoridad fiscal puede realizar la cancelación sin necesidad de que se presente el aviso de cancelación en el RFC por defunción ante el @SATMX. pic.twitter.com/elXqGAeaiW
— Colegio de Contadores Públicos de Durango A.C (@ContadoresDgo) February 5, 2021
Requisitos para cancelar el RFC de una persona fallecida en el SAT
De acuerdo con contadores consultados por Azteca Noticias, quien solicite la baja del RFC de una persona fallecida deberá presentar los siguientes requisitos:
- Acta de defunción del contribuyente expedido por el Registro Civil.
- Identificación vigente del tercero interesado en dar de baja el RFC de la persona fallecida.
- Forma Oficial RX.
- Documento donde el representante de la sucesión acepta el cargo, en caso de personas con actividades empresariales.
- Documento notarial en el que se constate que el interesado es el representante legal o heredero de la persona fallecida si tiene actividad empresarial.
¿Cómo dar de baja el RFC de la persona fallecida?
Si la persona fallecida está bajo el régimen de sueldos y salarios o servicios profesionales, los familiares o quien busque cancelar el RFC deberá solicitar una cita ante el SAT, a través de la página y presentar los siguientes documentos: Forma Oficial RX, que es el formato de avisos de liquidación, fusión, escisión, y cancelación al registro federal de contribuyentes.
Dicha forma se puede descargar en la página del SAT en la sección de trámites y cancelación en el RFC por defunción.
Al respecto, el contador Mauricio Zamudio explica cómo llenar este documento.
“Este formato se llena con toda la información, en este caso, de la persona fallecida, con todos sus datos establecidos en el Registro Federal de Contribuyentes y a su vez se entrega, ese formato sellado por el tercero que va a firmar como representación para obtener la cancelación”.
¿Cómo dar de baja el RFC de una persona fallecida ante el SAT?
Cancelación de RFC con régimen de actividad empresarial
El contador indicó que para los contribuyentes con actividad empresarial, de arrendamiento y que sus bienes siguen generando ingreso, el proceso para cancelar su RFC es diferente que el de las personas físicas, es más extenso.
“Se denomina inicio de sucesión, en el que el albacea o los herederos de la persona fallecida serán los que deben presentar un aviso de sucesión”.
Para realizar este proceso se debe igualmente solicitar una cita ante el SAT y se deben anexar los siguientes documentos: la Forma Oficial RX, el acta de defunción, un documento en donde el representante de la sucesión acepta el cargo, identificación del albacea y un poder y documento notarial en donde se haya designado a ese representante legal o heredero.
En caso de que no exista un testamento para designar a un representante legal o heredero, el especialista fiscal Mauricio Zamudio comentó:
“Un familiar tendrá que hacerse el responsable solidario si no hubiera este testamento, a través de un documento notarial, con un acta de defunción en donde vamos a obtener el derecho”.
De conformidad con la regla 2.5.4. de la RMISC, el @SATMX podrá realizar la cancelación en el #RFC por defunción, sin necesidad de que se presente el aviso respectivo pic.twitter.com/PnJiYjx51l
— Luis Padrón (@LuisPadronV) October 28, 2021