La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) levantó este miércoles 30 de marzo la Fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, a partir de las 17:00 horas.
A través de un comunicado, la CAMe informó que el sistema anticiclónico disminuyó su influencia sobre el Valle de México y permitió el incremento de la velocidad del viento de manera progresiva y mayor ventilación, lo que causó que la concentración de ozono más alta de las 17:00 horas fuera de 100 ppb, en la estación Laureles, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
📌#ComunicaCAMe
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 30, 2022
Se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
👉https://t.co/8I1LKvhKoR
Mantente informado y consulta el Índice AIRE y SALUD en la página web: https://t.co/Xgdyh1jsQc #CuidaTuSalud pic.twitter.com/2HerBIzKGO
Además, los modelos meteorológicos indican para mañana una mayor intensidad del viento en superficie que ayudará a dispersar los contaminantes.
Al levantar la Fase I de contingencia ambiental también se levantan las restricciones vehiculares, conocido como el doble Hoy No Circula.
¿Cuándo hay contingencia ambiental?
El 1 de marzo, la CAMe informó que en el Valle de México se esperan que en la temporada de ozono 2022, que abarca de marzo a junio, se presenten al menos cinco contingencias ambientales.
Se declara la contingencia ambiental en el Valle de México cuando se presentan altos niveles de ozono o partículas suspendidas PM2.5.
En #TemporadaDeOzono hay poco viento y altas temperaturas, lo que favorece la formación y acumulación de ozono.
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 30, 2022
Sigue estas recomendaciones para mejorar el aire de tu ciudad.#CuidaTuSalud pic.twitter.com/wIKnhtdtqv
La CAMe declara Fase I de contingencia ambiental en el Valle de México cuando hay concentraciones de ozono mayores o iguales a 155 partes por billón (ppb).
El organismo explicó que el ozono se forma en la atmósfera a partir de reacciones químicas entre los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, que se emiten principalmente por los vehículos, las fugas de gas LP, la evaporación de gasolina y los incendios forestales, siendo el Valle de México la zona en que esta actividad fotoquímica se presenta con mayor intensidad.
La CAMe da a conocer las restricciones vehiculares que se toman cuando se presenta una contingencia ambiental, tales como la aplicación del doble Hoy No Circula, entre otras medidas, con la intención de reducir la mala calidad del aire.