Cambio climático incrementa en 35 veces la posibilidad de olas de calor en México y EU: estudio

Un estudio de expertos halló que el cambio climático inducido por la actividad humana aumenta en 35 veces la posibilidad de que ocurran olas de calor en México.

Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras
calor-cambio-climatico-mexico
El cambio climático afecta la posibilidad deque sucedan las olas de calor. | Reuters.

Un estudio señala que las condiciones humanas como la generación de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático aumenta en 35 veces la probabilidad de que existan olas de calor en México, sureste de Estados Unidos y Centroamérica.

El grupo World Weather Attribution analizó las temperaturas máximas registradas en cinco días entre los meses de mayo e inicios de junio de 2024, cuando una ola de calor se concentró en México y algunos estados de la Unión Americana. Este fenómeno ha incrementado los efectos de la sequía, destacan en su reporte.

Olas de calor pueden aumentar su frecuencia

Cabe recordar que en semanas recientes, la región fue afectada por un domo de calor, donde el aire caliente quedó atrapado entre la tierra y es calentado aún más debido a los rayos del Sol.

El análisis, realizado con especialistas de México, Panamá, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Suecia, halló que las temperaturas registradas entre mayo y junio de 2024 se reproduzcan aproximadamente cada 15 años en el clima actual, que ha aumentado 1.2 grados Celsius.

La organización señala que en el año 2000, cuando las temperaturas globales eran medio grado más baja que en la actualidad, este tipo de fenómenos de ola de calor eran esperados una vez cada 60 años.

Calentamiento global por acción de la humanidad aumenta posibilidades de olas de calor

Con ayuda de modelos climáticos, los especialistas hallaron que el calentamiento global, debido a la acción de las personas por la quema de combustibles fósiles, provocó que los eventos de temperatura máxima de cada cinco días fuera 1.4 grados Celsius más de lo esperado, con 35 veces más probabilidad de ocurrir.

En tanto que las temperaturas nocturnas, los especialistas hallaron que estas fueron 1.6 grados más altas y con 200 veces de probabilidades de suceder en un futuro.

La organización World Weather Attribution señaló que es crítico mejorar estrategias de conservación de agua, así como desarrollar la planificación urbana, generar más espacios verdes e infraestructura en asentamientos informales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras

Notas

Otras Noticias

×