Calor incesante y menos lluvia; el pronóstico anual para Jalisco

El pronóstico es poco alentador: el termómetro aumentará mediciones en Jalisco y la Conagua prevé menos lluvias que afectarían el suministro de agua potable.

Notas
Estados

Escrito por: Gustavo Cárdenas

CALOR Y LLUVIA.jpg

El pronóstico climatológico no es alentador para el estado de Jalisco: altas temperaturas y poca lluvia para este año 2023 en la zona metropolitana de Guadalajara y en el interior de la entidad.

Esto como consecuencia de distintos fenómenos meteorológicos, que de acuerdo con expertos académicos, van a provocar sequías severas en algunos municipios de Jalisco.

“Por ejemplo, está Chapala que es donde se encuentra nuestra principal fuente de abastecimiento, en la primera quincena de enero tuvo una sequía severa y así hasta la última quincena de febrero. En el caso de Guadalajara estuvo seco y una sequía moderada. Zapotlanejo, que es donde está la presa Elías González Chávez, o presa Calderón, ahí se tuvo una sequía moderada de la segunda quincena de enero hasta la última de febrero"; informó a través de una conferencia de prensa el investigador universitario Carlos Ornelas Orozco.

Prevén un calor incesante en la zona metropolitana de Guadalajara

Se estima que durante la temporada de estiaje, el promedio de temperatura en la zona metropolitana de Guadalajara será de 30.4 grados Celsius, cifra que es superior a los años anteriores. Por lo que especialistas recomiendan tomar toda clase de prevenciones para evitar golpes de calor.

Por otro lado, para la temporada de lluvia los expertos en la materia pronostican poca caída de agua.

“Se prevé que las precipitaciones sean por debajo de las medias históricas que se tienen registradas; de hecho entre enero, febrero y marzo, de acuerdo a la Conagua, sus pronósticos de precipitaciones son muy inferiores a las medias"; concluyó Ornelas Orozco.

Los académicos expertos en temas hídricos advierten que el calor, las sequías y la falta de lluvia van a provocar la evaporación de agua en las fuentes de abastecimiento de la ciudad. Una situación que va a derivar en consecuencias negativas para el suministro de agua potable.

Ya sea que el termómetro registre mediciones altas en comparación a otras temporadas, o bien, que llueva menos al grado de no mantener niveles idóneos en las presas, autoridades exhortan a la ciudadanía a generar conciencia y cuidar nuestro entorno natural.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×