¡Provecho! Buscan hacer deducible en 100 por ciento el impuesto al consumo en restaurantes

Actualmente la Ley del Impuesto Sobre la Renta solo contempla deducir un máximo de 8.5% de impuesto, cifra que ha sido considerada baja por los restauranteros.

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

¡Provecho! Buscan hacer deducible en 100 por ciento el impuesto al consumo en restaurantes
La propuesta fue enviada a comisiones para su discusión|Unplash.

Arturo Bours Griffith, senador por Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que se pueda deducir el consumo de alimentos en restaurantes hasta en un 100 por ciento; la reforma fortalecería a la industria que sufrió durante la pandemia de COVID-19.

El legislador indicó que, actualmente, el artículo 28 establece que se puede deducir un máximo de 8.5 por ciento sobre el consumo total, cifra que dijo “no representa nada o no es un aliciente para visitar estos lugares”.

La propuesta prevé que durante el primer año la deducibilidad en el consumo en restaurantes sea del 50 por ciento, la cual se incrementará 10 por ciento cada año, hasta alcanzar el 100 por ciento.

Industria restaurantera genera millones de empleos

Bours Griffith mencionó que la industria es de suma importancia para el país al generar millones de empleos, por lo que consideró “justo” incrementar el monto deducible de impuestos en consumo en restaurantes para fortalecer a un ramo que fue de los más castigados durante la pandemia de COVID-19.

“La industria restaurantera está conformada principalmente por microempresas, es decir, aquellas que dan empleo hasta a 10 personas, ya que 96 de cada 100 unidades económicas corresponden a este tamaño y ofrecen empleos a 70 de cada 100 personas ocupadas en este sector. En términos de producción, generan 55.9 de cada 100 pesos”, expone la iniciativa.

Incentivaría el consumo en restaurantes

De acuerdo con el senador por Morena, la medida también incentivaría el consumo en restaurantes y esto impactaría a toda la cadena que participa en el sector.

Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló algunos de los impactos positivos que provocaría la iniciativa, entre ellos destacó la creación de empleos y la regularización de muchos negocios.

“El 78 por ciento de los comercios dedicados a la preparación de alimentos y bebidas está en la informalidad y el 83 por ciento de las personas empleadas en esta industria carecen de seguridad social”, declaró.

Otro factor es que se podrán bancarizar algunos restaurantes, porque una de las condiciones para aplicar la deducibilidad es que el pago sea a través de tarjetas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×