La venta de medicamentos falsos vía internet o en establecimientos que no cuentan con registros, licencias o autorizaciones es cada vez más común en todo el país. Por este motivo en la Cámara de Diputados se busca aumentar las penas para quienes incurran en esta actividad.
Juan Luis Carrillo Soberanis, legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso reformas la Ley General de Salud y penas más severas cuando se confirme que una persona fabricó, alteró, etiquetó, envasó, ofreció o vendió medicamentos sin los permisos correspondientes.
En estos casos, la nueva pena sería de tres, cinco, 15 y hasta 20 años de prisión, según la exposición de motivos de la reforma que fue turnada a la Comisión de Salud de San Lázaro.
Medicamentos falsificados, un problema de salud pública
En su iniciativa, el legislador destacó que la comercialización, distribución y venta de medicamentos falsos es un problema de salud pública en México, pero también un acto ilegal que puede generar daños severos en los consumidores y en algunos casos hasta la muerte.
Carrillo Soberanis añadió que otra grave problemática es el desconocimiento de los procesos bajo los que son elaborados distintos productos médicos. En algunos casos, explicó, pueden llevar sustancias contaminadas y tóxicas o sin beneficios por almacenar los fármacos de forma incorrecta.
Llaman a no comprar medicamentos falsificados
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, en México, la venta de medicamentos en sitios no autorizados ha crecido de manera alarmante.
El principal motivo, según la organización, se debe a que los fármacos se ofrecen a los consumidores hasta 60 por ciento más baratos, pero existe riesgo de que se trate de medicamentos falsos, caducos, robados o sin un manejo adecuado conforme a la Ley General de Salud.
Los sitios en los que más prolifera la venta de medicamentos ilegales son los tianguis y mercados en vía pública, los cuales llegan en muchas ocasiones como parte de un robo a laboratorios, farmacias y hospitales.