Buen Fin 2022: ¿Cuáles son las ofertas engañosas y cómo evitarlas?

Arranca el Buen Fin 2022 y la Condusef dio consejos para evitar caer en trampas con ofertas engañosas virtuales que provocan una compra incorrecta.

Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Buen Fin 2022: ¿Cuáles son las ofertas engañosas y cómo evitarlas?
Buen Fin 2022: ¿Cuáles son las ofertas engañosas y cómo evitarlas?|Pixabay

El pasado 18 de noviembre comenzó el fin de semana “más barato del año”, se trata del Buen Fin 2022, que estará vigente con promociones exclusivas hasta el 21 de noviembre, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para afrontar de manera inteligente las compras planeadas, en especial las que son vía internet.

Entre las advertencias que han difundido a lo largo de los años y que no solo atañen al Buen Fin, sino a todo tipo de ofertas especiales, resalta el de los “Dark Patterns”, traducido literalmente como “Patrones Oscuros” y hace referencia a los trucos utilizados por aplicaciones y sitios web para incitar a los usuarios a gastar más dinero.

¿Qué son los Dark Patterns y cómo afectan al Buen Fin?

De acuerdo con Condusef, este es un engaño empleado por el comercio electrónico a través de diseños engañosos en la publicidad o promoción, pues hacen creer que una oferta es más atractiva o es necesario un complemento.

Mediante esta técnica consiguen que “las personas finalicen una compra, adquieran suscripciones, acepten cargos extra y otorguen datos personales”, señala el organismo dedicado a cuidar a los consumidores.

Buen Fin 2022: ¿Cuáles son las ofertas engañosas y cómo evitarlas?
Buen Fin 2022: ¿Cuáles son las ofertas engañosas y cómo evitarlas?|Condusef

Cómo identificar las ofertas engañosas en el Buen Fin 2022

Condusef pone a disposición de los usuarios al menos 8 consejos para identificar los “Patrones Oscuros” en las ofertas engañosas, un listado imprescindible para afrontar el Buen Fin 2022 y efectuar compras inteligentes en el aspecto financiero, además para conocer cómo funcionan estos engaños implícitos.

  1. Acciones furtivas: Engañar al consumidor o retrasar información clave para adquirir un producto. Por ejemplo: agregar productos adicionales sin consentimiento o cobrar suscripciones ocultas.
  2. Pruebas sociales: Intentan influir en el comportamiento de los compradores describiendo experiencias. Por ejemplo: número de visitas al momento en el producto o testimonios de origen incierto.
  3. Urgencia: Imponen fecha límite de la oferta para apresurar la decisión.
  4. Escasez: Indican al consumidor la probabilidad de que el producto se agote o que haya poco inventario.
  5. Desviar la atención o desorientar: Mensajes o imágenes para disuadir o guiar una elección. Por ejemplo, colocar preguntas capciosas o preselección de productos más caros.
  6. Obstrucción: el sitio facilita la entrada al producto, pero dificulta la salida. Por ejemplo, “la única forma de cancelar la renovación automática es llamar a servicio al cliente”.
  7. Confirmshaming: Lenguaje para culpar al consumidor. Por ejemplo, “No, gracias. No quiero un 10% de descuento y productos gratis”.
  8. Acciones forzadas: obligan al usuario a hacer algo para completar la compra. Por ejemplo, registrar una cuenta o suscripción a boletines.

¿Cuándo es el Buen Fin 2022?

Este 2022 el Buen Fin regresará a su duración habitual de cuatro días. Iniciará el viernes 18 de noviembre y concluirá hasta el lunes 21 de noviembre, por lo que las ofertas oficiales ante las autoridades federales solamente estarán vigentes en este lapso de tiempo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×