Implosión de Titán: Buceadora explica qué se espera de los restos humanos
Tras confirmarse la implosión de Titán, la Guardia Costera de EU informó que seguirán las labores para encontrar los cuerpos y restos del sumergible.
El tema que ha conmocionado al mundo y sobre todo al terreno de la exploración acuática es la desaparición del submarino Titán, un sumergible hecho de fibra de carbono que implosionó a cientos de kilómetros de profundidad y cobró la vida de cinco pasajeros que buscaban los restos del Titanic.
Tras cuatro días de búsqueda a contrarreloj por la insuficiencia de oxígeno dentro de la nave, finalmente la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el hallazgo de algunos restos correspondientes a Titán, por lo que se dio por muertos a los tripulantes e informaron a sus familiares; sin embargo, aprovecharon para asegurar que continuará la búsqueda de los cuerpos y de los restos del sumergible por tiempo indefinido.
Ante esta cuestión, Hechos AM entrevistó a la buceadora mexicana y exploradora submarina, Melodie Treviño, quien además de explicar los efectos de la presión en el cuerpo humano a esa profundidad, también aprovechó el espacio para responder a una de las grandes dudas sobre el tema: ¿Qué pasó con los restos de los tripulantes?

¿Qué pasó con el submarino desaparecido en busca del Titanic?
De acuerdo con el informe presentado por la Guardia Costera de EU, el sumergible habría sufrido una catastrófica implosión tras una pérdida de presión. Ante este primer comunicado oficial, Treviño explicó para los televidentes de Fuerza Informativa Azteca que “no aguantó la presión hidrostática de casi 400 atmósferas”.
A ese tipo de profundidades, cualquier falla, por más mínima, puede ser catastrófica
De igual forma, Melodie explicó que el incidente fue en menos de un segundo: “Debió haber sido un suceso inminente, catastrófico y un accidente con una muerte instantánea. Se estima que este suceso ocurrió entre 1 milisegundo a 30 milisegundos. No más que eso, osea que fue muy muy rápido”.
¿Qué pasará con los cuerpos de los pasajeros de Titán?
“Es una pregunta complicada”, explica la buceadora profesional y docente. “Lo que se especula es que no es muy optimista la posibilidad de recuperar los cuerpos en sí, dada la presión a la que se encontraba el sumergible cuando sucedió la implosión”.
Esta situación la explica de la siguiente forma, y es que no solo se trata de la compresión que sufrieron los pasajeros, probablemente ya sin oxígeno, sino además por una explosión tras contraerse el sumergible.
“Un evento como ese, a esa profundidad y adicional a la presión ejercida dentro de la cápsula dentro del sumergible, existe probablemente un proceso de combustión por el tema de hidrocarburos y los gases que se encontraban dentro de la cápsula”, sentenció Melodie Treviño en entrevista para Hechos AM este viernes 23 de junio.
Muy probablemente el tema de restos humanos va a ser muy difícil de localizar
¿Qué es lo máximo que ha descendido un buzo?
Para poner en contexto, Melodie explicó que lo máximo que ha descendido un buzo dentro de la profundidad del mar es de 332 metros. El Titanic descansa a unos 4 mil metros sobre el fondo del océano Atlántico, por lo que se trata de un escenario en el que ningún mortal podría subsistir.
“Más allá (de los 300 metros), no se sabe exactamente qué pueda suceder con el cuerpo; sin embargo, existe la teoría de que lo primero que podría llegarte a fallar es el sistema nervioso. Puedes perder el conocimiento y una serie de problemas se pueden desencadenar a raíz de eso”, informó la experta.