La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el planeta Tierra perdió 26 millones de hectáreas de bosques durante el año 2020, lo que representa un área más grande que el Reino Unido.

A través de un comunicado, la NASA especificó que cada año, científicos de la Universidad de Maryland publican nuevos datos sobre el estado de los bosques de la Tierra basados en observaciones de los satélites de la misión Landsat.
Te puede interesar: Playas mexicanas desaparecerían en 130 años por cambio climático: NASA
La NASA especificó que los análisis de la Universidad de Maryland solo detallan cuánto y dónde se perdieron los bosques de la Tierra, pero no explican qué provocó esas pérdidas.
Sin embargo, un análisis de datos de los satélites que conforman la misión Landsat realizado por The Sustainability Consortium y WRI, destacó varios motivos clave sobre la pérdida de los bosques de la Tierra.
Los cultivos básicos, como la soja, el aceite de palma y el maíz, se han convertido en el principal impulsor de la pérdida de bosques en América del Sur y el sudeste asiático.
— NASA en español (@NASA_es) August 13, 2021
Lee sobre agricultura y deforestación: https://t.co/XUzLDRUbOa pic.twitter.com/KzuLNs7wrX
Causas de pérdida de bosques en la Tierra
En el texto, la NASA explicó las causas por las que se han perdido los bosques en la Tierra, una de ellas es la agricultura migratoria, lo que generalmente implica la tala de pequeñas parcelas dentro de bosques en África, Centroamérica y partes de Sudamérica.
La tala es realizada por agricultores que cultivan una mezcla de hortalizas, frutas, cereales y pequeños rebaños de ganado durante unos años y luego dejan los campos y se desplazan a medida que el suelo pierde su fertilidad.

En Sudamérica y el sudeste asiático, los cultivos básicos como carne de res, soja, aceite de palma, maíz y algodón se han convertido en la causa dominante de la pérdida de los bosques.
“Una de las cosas más importantes que se observa en los datos es el enorme papel de los pastizales para el ganado en las causas de la deforestación”, dijo Mikaela Weisse, una de las autoras del informe.
Los pastos para el ganado causaron aproximadamente cinco veces más deforestación que cualquiera de los otros productos básicos que analizamos.
En el sudeste asiático los índices de deforestación han disminuido recientemente, pero la mayoría de las pérdidas de los bosques están asociadas con el aceite de palma, que se utiliza en muchos tipos de alimentos procesados y en diversos productos de salud y belleza como desodorante, champú, pasta de dientes, jabón y lápiz labial.
Te puede interesar: Julio de 2021 es el mes más caluroso jamás registrado