Estados Unidos ejecutó uno de sus ataques más intensos sobre Yemen desde que inició su ofensiva aérea contra los rebeldes hutíes hace más de un mes. El bombardeo, dirigido contra la estratégica terminal petrolera de Ras Isa en el Mar Rojo, dejó un saldo de al menos 74 muertos y 171 heridos, según el balance proporcionado por el departamento de salud controlado por los insurgentes chiíes.
Si las cifras se confirman, se trataría del ataque estadounidense más mortífero de la actual campaña.
Decenas de víctimas y denuncias cruzadas
El bombardeo tuvo como objetivo específico el puerto petrolero de Ras Isa, una infraestructura crítica en la costa yemení.
El ejército estadounidense confirmó la autoría del ataque, insistiendo en que la operación estaba dirigida contra los rebeldes hutíes que controlan el puerto y se benefician “económica y militarmente” de sus instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.
Destruction of Houthi Controlled Ras Isa Fuel Port
— U.S. Central Command (@CENTCOM) April 17, 2025
The Houthis have continued to benefit economically and militarily from countries and companies that provide material support to a designated foreign terrorist organization. The Iran-backed Houthis use fuel to sustain their… pic.twitter.com/SRiELV4juk
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) afirmó que “las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, por lo que la acción buscaba “eliminar esta fuente de combustible” y “privarlos de ingresos ilegales”.
Por su parte, los hutíes condenaron enérgicamente el ataque, calificándolo de “crimen de guerra” y “agresión completamente injustificada”. Aseguraron que el bombardeo golpeó “una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas”, violando la soberanía del país.
CENTCOM Forces Launch Large Scale Operation Against Iran-Backed Houthis in Yemen
— U.S. Central Command (@CENTCOM) March 15, 2025
On March 15, U.S. Central Command initiated a series of operations consisting of precision strikes against Iran-backed Houthi targets across Yemen to defend American interests, deter enemies, and… pic.twitter.com/u5yx8WneoG
Puerto para ayuda humanitaria en la mira
La relevancia del puerto de Ras Isa trasciende lo militar o económico. Según cifras citadas de Naciones Unidas, por esta terminal ingresa aproximadamente el 70% de todas las importaciones de Yemen y, crucialmente, el 80% de la ayuda humanitaria destinada a paliar la grave crisis que sufre el país tras años de conflicto.
Before the conflict, Ras Isa port, Yemen's first oil export terminal, was crucial to the nation's economy. Established in the 1980s, it handled oil from the Ma’rib and Jawf fields, playing a key role in exports via the 439-kilometer Ma’rib-Ras Isa pipeline. pic.twitter.com/PRauhhzoHG
— Yemen Platform (@YemenPlatform) April 18, 2025
El ataque se enmarca en la campaña aérea que la administración de Donald Trump mantiene casi a diario desde el pasado 15 de marzo, con el objetivo declarado de detener los ataques hutíes contra la navegación civil y militar en el Mar Rojo y aguas aledañas, considerados clave para el comercio global.
Los hutíes iniciaron estos ataques a finales de 2023 en apoyo a los palestinos de Gaza y, ocasionalmente, lanzan misiles hacia Israel.