Autoridades de Colombia bombardean al Clan del Golfo en Antioquia

Nueve integrantes del Clan del Golfo murieron en un bombardeo en Segovia, Antioquia. ¿Qué significa esto para la seguridad en Colombia?

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Colombia enfrenta su peor crisis de seguridad en una década.
El Ejército y la Fuerza Aérea bombardearon una base del Clan del Golfo en Colombia.|Pexels

Un bombardeo conjunto del Ejército y la Fuerza Aérea de Colombia en el municipio de Segovia, Antioquia, dejó como resultado la muerte de nueve integrantes del Clan del Golfo, el grupo criminal más poderoso del país.

El presidente Gustavo Petro confirmó la operación este martes y detalló que, además de los fallecidos, un miembro más fue capturado. La ofensiva se llevó a cabo en una zona estratégica dominada por la minería ilegal y el narcotráfico.

Quiénes eran los cabecillas abatidos en el bombardeo

Entre los muertos en la ofensiva destacan Manuel Alexander Ariza Rosario, alias Hitler, y Jairo Julio de Hoyos, alias Neym, considerados líderes clave dentro de la organización criminal.

Según Petro, esta unidad del Clan del Golfo estuvo involucrada en ataques contra militares y en el asesinato de Jaime Gallego, dirigente de Colombia Humana en Segovia, el pasado 9 de marzo.

Además, en febrero de 2024, este grupo emboscó a unidades del Ejército, provocando la muerte de cuatro soldados en Antioquia.

El Clan del Golfo y la crisis de seguridad en Colombia

Colombia enfrenta una de sus peores crisis de seguridad en una década, desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016, que desmovilizó a la guerrilla de las FARC.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, el Clan del Golfo sigue siendo una de las principales amenazas para la estabilidad del país. Esta organización criminal surgió en 2007, tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y está integrada por exparamilitares y narcotraficantes.

Según la Policía Nacional, el grupo se dedica principalmente al narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el tráfico de armas.

Reacciones tras el bombardeo en Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respaldó la ofensiva y afirmó que este tipo de acciones son el camino correcto para enfrentar al Crimen Organizado en el país.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha reiterado que su gobierno continuará combatiendo a estos grupos armados, aunque también ha apostado por estrategias de “paz total”, buscando su desmovilización y desarticulación.

Segovia: Una zona clave para el narcotráfico y la minería ilegal

Segovia, donde ocurrió el bombardeo, es un municipio conocido por su riqueza en oro. Sin embargo, la explotación ilegal de este recurso ha convertido la zona en un territorio disputado entre grupos criminales.

De acuerdo con trabajos de inteligencia, el Clan del Golfo controla parte de este territorio, obteniendo ganancias tanto del tráfico de drogas como de la extorsión a mineros ilegales.

Con esta operación, el gobierno busca debilitar la estructura criminal de la organización y recuperar el control del territorio.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×