El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que terminó la producción de las boletas electorales que se utilizarán en las elecciones presidenciales del próximo domingo 2 de junio. Aquí te decimos algunas de sus especificaciones, además de cuántas se imprimieron.
📺 El @INEMexico, en colaboración con @TGraficosmx, concluyó la impresión de las 105.7 millones boletas electorales que serán utilizadas en la elección presidencial del #2DeJunio 🗳 https://t.co/mX3BuAWEUP pic.twitter.com/J0S0R0WAXI
— @INEMexico (@INEMexico) March 22, 2024
¿Cómo son las boletas electorales presidenciales 2024?
El órgano electoral dio a conocer que se imprimieron 105 millones 774 mil 831 boletas electorales para la elección de la Presidencia de la República. “Durante 21 días, Talleres Gráficos de México trabajó día y noche en la impresión de boletas que se caracterizan por ser seguras e infalsificables”, se puede leer en el video compartido por el INE.
“Con esto estamos en el supuesto del cumplimiento de los tiempos para la producción y la garantía de que todos los mexicanos que están en la Lista Nominal, en este momento cuentan con una boleta disponible para el 2 de junio”, dijo la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

En los próximos días se continuará con la elaboración de las boletas para elegir diputaciones federales y senadurías, la cual se prevé que termine el próximo miércoles 10 de abril.
Estas son algunas de sus especificaciones:
- Se trata de un papel de seguridad de 90 gramos, similares al de los cheques, producido con rodillos diseñados únicamente para el INE, con un riguroso control de seguridad y calidad.
- Cuenta con fibras ópticas visibles y ocultas, las cuales son unos filamentos de plástico de diferentes colores, unos perceptibles a simple vista y otros solo con luz ultravioleta.
- Marcas de agua bitonal con el logotipo del INE que se observa al mirarla a contraluz.
- Químicos reactivos a solventes y soluciones que aplicará el fabricante del papel que solo el INE y la empresa Copamex conocerán
- El número de boletas se determina a partir del número de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores
- El blindaje de seguridad se utilizará en el papel de las boletas electorales y listados nominales para hacer imposible su reproducción o falsificación.
🔎Conoce las medidas de seguridad que se utilizarán en las boletas electorales y listados nominales en las #Elecciones2024MX 🗳️, de esta
— @INEMexico (@INEMexico) March 15, 2024
forma el @INEMexico garantiza certeza a la ciudadanía el próximo #2DeJunio 👇🏻 pic.twitter.com/vST060r9pH
Cabe destacar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) custodiará 81 bodegas; la Secretaría de Marina (Semar) 27 y la Guardia Nacional (GN) 179. Respecto, al Sistema de Usos y Costumbres, la Policía Estatal de Chiapas custodiará 13 bodegas distritales.