“El gobierno no apoya”: El miedo de habitantes tras bloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato

Más de 30 vehículos incendiados, carreteras afectadas y 2 policías asesinados fue el saldo de la jornada que dejó el CJNG en Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Videos
Estados

Por: Homero Pasallo-Iveth Ortiz

La tarde del miércoles 23 de abril se convirtió en una pesadilla para cientos de familias en el Bajío y occidente del país, luego de bloqueos que paralizaron Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Más de 30 vehículos fueron robados e incendiados por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes se presumen como los responsables del caos, luego de un operativo de fuerzas federales.

¿Qué pasó en Michoacán, Jalisco y Guanajuato?

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al menos 26 municipios de Michoacán registraron bloqueos, incendios y enfrentamientos armados.

La violencia también se extendió a dos municipios de Jalisco y uno más en Guanajuato, aunque autoridades federales atribuyeron los hechos a enfrentamientos entre grupos rivales que se disputan el control del territorio.

La jornada de terror dejó dos elementos de seguridad muertos, un hombre y una mujer, que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

Pero a pesar del temor esparcido entre los habitantes y la respuesta de las autoridades federales, no se reportó ningún detenido por los hechos.

Zacapu: Terror por narcobloqueos ante la ausencia de las autoridades

En la localidad de Franco Reyes, perteneciente al municipio de Zacapu, Michoacán, aún se perciben los estragos de la jornada violenta, como camionetas calcinadas que bloquean caminos rurales

“Por aquí estaba una camioneta y nomás la sacaron y la pusieron ahí. Pararon a todo el que pasara en ese momento. Era nuestra herramienta de trabajo, y ahora ya no sabemos cómo seguir adelante”, contó un habitante afectado.

Pichátaro se aíslan por miedo a la violencia

En la comunidad indígena de Pichátaro, también en Michoacán, los pobladores decidieron romper la carretera que los conecta con el municipio de Erongarícuaro. Para ellos, el aislamiento es una medida desesperada ante la de seguridad.

“El gobierno no apoya, y así nos sentimos más seguros. Mataron a unos policías aquí cerca. Estaban tirados, por lo que ya no queremos vivir con miedo todos los días”, comentó un poblador.

Sumado a las afectaciones viales, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Cámara de Comercio de Uruapan emitieron comunicados, denunciando que los bloqueos y ataques afectaron la movilidad de mercancías, y por ende golpeando a la economía local.

Otras Noticias

×