¿Lo habías escuchado? El ‘Black Monday’ mejor conocido como “lunes negro”, es un término utilizado para describir una serie de eventos financieros negativos, en los que los mercados financieros mundiales registran caídas masivas.
Por lo general, la caída en las bolsas de valores suelen afectar a monedas como el peso mexicano, euro, yen o incluso el oro.
Cabe destacar que el término “jueves negro” también ha sido utilizado en algunas ocasiones, esto debido al colapso de los mercados internacionales en 1929.
¿Cuál fue el primer ‘lunes negro’ del mundo?
¡Conoce su historia! El 19 de octubre de 1987, la Bolsa de Valores de Nueva York sufrió uno de sus mayores caídas, cuando el Dow Jones se desplomó un 22.6%, una de las pérdidas más grandes de la historia, lo que afectó al resto de los mercados mundiales, provocando el primer lunes negro.
La caída de los mercados en 1987 fue más grande que el desplome bursátil de 1929 justo antes de la Gran Depresión. Desde ese entonces no ha existido una caída igual, incluso tras desplome de las bolsas tras el atentado del 11 de septiembre en Nueva York, ni con la crisis financiera de 2008.
La causa principal del primer lunes negro en todo el mundo, fue provocada por el recrudecimiento de las hostilidades en el golfo Pérsico, así como el temor de un aumento en la tasa de interés, un mercado alcista de cinco años sin correcciones significativas y una negociación informatizada, lo cual aceleró las ventas y alimentó el frenesí entre los operadores humanos.

¿Cuáles son las causas de una crisis financiera?
De acuerdo con especialistas financieros, las crisis financieras son provocadas por la falta de una planificación adecuada, así como a la ausencia de una regulación estricta en el sector financiero, dificultando el mantenimiento entre la oferta y demanda de medios de pago.
Este equilibrio es esencial para el funcionamiento estable de la economía financiera.